Analizan presente y futuro del agua en Sinaloa con foro ‘Transformando el régimen del agua’
Este miércoles se realizó el foro “Transformando el Régimen del Agua en México, hacia una Ley General de Aguas y reformas a la Ley de Aguas Nacionales”, con representantes de instituciones públicas, legisladores, expertos del sector hídrico, agricultores y académicos, quienes intercambiaron ideas sobre el cuidado del agua y la modernización del campo.
Este foro tuvo el objetivo de generar espacios de diálogo y propuestas que fortalezcan el derecho humano al agua.
Al dar la bienvenida, Alejandro Isauro Martínez Orozco, director general del Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la Comisión Nacional del Agua, destacó la importancia de los distritos de riego de Sinaloa, considerados los más importantes de México por su capacidad productora de alimentos.
“Tenemos los distritos de riego más importantes del país, Sinaloa es el granero de México y debemos cuidar hasta la última gota del vital líquido”, afirmó.
Recalcó además una inversión histórica de 13 mil millones de pesos en la modernización y tecnificación de los distritos de riego 010 (Culiacán-Humaya) y 075 (El Fuerte), proyecto que iniciará este mismo año bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Uno de los anuncios clave del foro fue la puesta en marcha de un plan maestro que incluirá visitas a los municipios del País para evaluar su infraestructura hídrica.
“Queremos conocer en qué condiciones está cada municipio y definir junto con las autoridades locales dónde es prioritario invertir para garantizar agua en cantidad y calidad suficiente”, explicó Martínez Orozco.
También se informó sobre la inversión de 66 millones de pesos en el programa Proagua para Sinaloa, recurso que será asignado con la participación de los tres niveles de Gobierno.
Y se anunció un programa de inspección dirigido a usuarios con títulos de concesión de agua para garantizar que sus descargas no contaminen.
“Se aplicarán sanciones a quienes incumplan con las normas, porque el agua limpia es un derecho de todos”, recalcó.
El foro permitió analizar la distribución del agua en el País, que actualmente se divide de la siguiente manera en 76 por ciento para uso agrícola, 15 por ciento para uso público-urbano y nueve por ciento para la industria y generación de energía
Al foro acudieron invitados Enrique Riveros Echavarría, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán; la Diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política, María Teresa Guerra Ochoa; y la Secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable, María Inés Pérez Corral.