|
Elecciones 2021

Aterriza Morena en estados dominados por los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación

Casi toda la franja del Pacífico será gobernada por Morena, incluido Sinaloa
16/06/2021 15:23

Después de las elecciones del 6 de junio, la mayor parte del territorio que abarca las 15 gubernaturas que ganó Morena en las urnas en México, son territorios dominados por los cárteles de Sinaloa y Nueva Generación.

Lo más sobresaliente de contrastar los mapas que muestran cómo se han pintado de guinda los estados con el mapa de la Unidad de Inteligencia Financiera del gobierno mexicano es que casi toda la franja del Pacífico ahora será gobernada por Morena, incluido Sinaloa.

El mapa de la UIF, que fue publicado a finales de septiembre de 2020, muestra la zonas de actividad de 11 grupos del crimen organizado, en los que destacan tanto el cártel de Sinaloa, ahora en poder de los hijos de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, e Ismael Zambada, “El Mayo”, y el cártel Jalisco Nueva Generación, que dirige Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”.

Los resultados de la elección que se realizó en 15 estados del país arrojaron 11 victorias para Morena, dos para el Partido Acción Nacional, uno para la alianza del Partido del Trabajo y Verde Ecologista y otro para el Movimiento Ciudadano.

La franja del Pacífico es la más visible del nuevo territorio que será gobernado por Morena.

En Baja California:, la nueva gobernadora será Marina del Pilar Ávila, propuesta por la alianza Morena-PT-PVEM; el estado al igual que Baja California Sur, que será gobernado por Víctor Castro Cosío, de la alianza Morena-PT, está divido casi a la mitad por la UIF, las dos zonas norte como territorios del cártel de Sinaloa y los del sur para el Jalisco Nueva Generación.

En el caso de Sonora, en donde ganó la elección el ex secretario de Seguridad Pública federal, Alfonso Durazo Montaño, por la alianza Morena-PT-PVEM-PANAL, entre el cártel de Sinaloa, el Nueva Generación y de los Beltrán Leyva.

Según la UIF, pasa algo parecido con Sinaloa, en donde ganó la elección Rubén Rocha Moya, perteneciente a la alianza Morena y Partido Sinaloense.

Aquí, el mapa de la UIF muestra un territorio desde Los Mochis en el norte, y hasta Culiacán, como territorio del cártel de Sinaloa, pero hacia abajo, hasta Mazatlán, como territorio del Nueva Generación, y luego de Mazatlán hacia Escuinapa como territorio de los Beltrán Leyva.

Nayarit, donde gobernará Miguel Ángel Navarro Quintero, de la alianza Morena-PT-PVEM-PANAL, es un estado dominado completamente por el cártel Nueva Generación.

El estado más cercano que tuvo elecciones hacia el centro y sur del país es Zacatecas, en donde ganó David Monreal Ávila con la alianza “Juntos Haremos Historia”, Morena-PT-PVEM y PANAL; acá, según la UIF, está dividido el territorio entre cuatro grupos delincuenciales, el norte para el cártel del Noreste, luego el de Sinaloa, el Jalisco Nueva Generación y el sur dominado por el cártel del Golfo.

Hacia el sur, por la franja del Pacífico gobernada por Morena, continúa Colima, en donde ganó Índira Vizcaíno Silva, de la alianza Morena-PANAL, un estado que también está divido por el cártel de Sinaloa y el CJNG.

Luego sigue Michoacán, que será gobernado por Alfredo Ramírez Bedolla, quien ganó con la alianza Morena-PT, y donde la UIF ha detectado que está dividido por territorio del CJNG al norte y al sur con Beltrán Leyva.

Guerrero, en donde gobernará Evelyn Salgado Pineda, la hija de Félix Salgado Macedonio, y que llegó por Morena, la UIF lo divide en territorios de La Familia, al norte; CJNG y los Beltrán Leyva en el centro, y al sur el cártel de Sinaloa.

En Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros llegó a la gubernatura gracias la alianza Morena-PT-PVEM-PANAL-PES, pero la UIF no tiene territorios registrados por el narco.

Mientras que en Campeche, en donde ganó Layda Sansores San Román con la alianza Morena-PT, es dominado del norte y más de la mitad por el cártel de Sinaloa, y el resto como territorio del cártel del Golfo.