|
Violencia

Aumentan balaceras y sube percepción de inseguridad en sinaloenses: Inegi

El aumento de personas que aseguran haber sido testigos de un enfrentamientos o conflictos armados en Sinaloa coincide con el incremento en la percepción de inseguridad en las principales ciudades de Sinaloa

En Sinaloa la percepción de inseguridad se elevó entre la población durante el segundo trimestre de este 2022, algo que coincide con un crecimiento de ciudadanos que han sido testigos de enfrentamientos o conflictos armados en el territorio, según documentó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística en su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.

Durante el primer trimestre de este año en Culiacán , el 57.6 por ciento de la población se sentía insegura de vivir en la ciudad, pero en el segundo trimestre la cifra se elevó a 60.2 por ciento; en el caso de Mazatlán los primeros meses de 2022 el 40.4 por ciento de los habitantes consideraban peligroso el puerto, esta cifra aumentó al 54.3 por ciento; y en Los Mochis, capital de Ahome, el 27.2 por ciento de la población se sentía insegura los primeros meses del año, pero esta cifra se elevó a 34.4 por ciento en el segundo trimestre.

En cuanto a los enfrentamientos, a principios de este 2022 en Culiacán el 15.4 por ciento de la población había sido testigo cercano de un conflicto, pero esta cifra incrementó a 27.8 por ciento para finales de junio; en Mazatlán de un 43 por ciento de población que había presenciado un enfrentamiento la cifra subió a 46.2 por ciento; y en Los Mochis pasó de 19.1 por ciento a 46.8 por ciento.

A pesar de este incremento, en 2022 las personas que radican en las principales ciudades de Sinaloa se sienten más seguras en comparación con el mismo periodo del año anterior: en junio de 2021 el 61.4 por ciento de la población de Culiacán opinó que se vivía un ambiente de inseguridad, en comparación con el 60.2 por ciento de este 2022.

En el caso de Mazatlán en 2021 54.9 por ciento de la población se sentía insegura, y este año la cifra bajó a 54.3 por ciento; en Los Mochis en 2021 la cifra fue de 40.9 por ciento y en 2022 es de 34.4 por ciento.


DATOS NACIONALES

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 67.4 por ciento de la población de 18 años y más residente en 75 ciudades de interés consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

“Lo anterior representa un aumento estadísticamente significativo con relación al porcentaje registrado en marzo de 2022, que fue de 66.2 por ciento”, determina en su estudio el Inegi.

En junio de 2022, 72.9 por ciento de las mujeres y 60.9 por ciento de los hombres consideraron que vivir en su ciudad es inseguro.

En lo referente a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en junio de 2022, 76.5 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 70.9 por ciento, en el transporte público; 62.6 por ciento, en el banco y 59.5 por ciento, en las calles que habitualmente usa.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!