Avanza reforma a Ley Orgánica de la UAS; Comisión del Congreso pasa al Pleno informe de iniciativas
CULIACÁN._ La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado aprobó un informe sobre las diferentes iniciativas que proponen reformar la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa; dicho documento fue enviado al Pleno del Legislativo, el cual lo mandará a las autoridades de la universidad.
En el documento se recogen las 36 iniciativas recibidas por el Poder Legislativo, presentadas por universitarios, ciudadanos y diputados locales, y en el informe se señala en qué sentido pretenden reformar la Ley Orgánica de la UAS.
Para la aprobación de este informe votaron a favor el presidente de la comisión, Adolfo Beltrán Corralesm del Grupo Plural; Gloria Himelda Félix Niebla, del mismo grupo; y Sergio Mario Arredondo Salas, Diputado sin partido. Mónica Armenta Elenes, Diputada del Partido Sinaloense y secretaria de la comisión, votó en contra.

Pese a no integrar la comisión, a esta reunión acudió la Diputada coordinadora del grupo parlamentario del PAS, Alba Virgen Montes Álvarez.
Al inicio de la reunión, la Diputada Armenta Elenes reclamó una serie de inconsistencias en el proceso legislativo. En primer lugar, refirió que no le entregaron el informe con suficiente tiempo para analizarlo, a lo que calificó como un trabajo “fast track” y “en lo oscurito”. Pidió una prórroga para retomar la reunión el próximo viernes.
“Es importate que se nos amplíe el plazo para analizar este informe, por tratarse de un tema tan importante para los sinaloenses, como lo son las propuestas de iniciativas de las reformas a la Ley Orgánica de la UAS. Este plazo que se nos dio es muy corto y estamos ante un informe muy voluminoso de alrededor de 237 cuartillas, que requieren por supuesto de un mayor estudio y un análisis, debido a que contempla temas muy pero muy importantes para el funcionamiento de la UAS”, solicitó.

Los diputados negaron esta petición por mayoría, ya que aseguraron que el contenido del informe son las mismas iniciativas con las que han trabajado desde inicios de julio, por lo que no requieren mayor estudio.
“No podemos decir que no leímos los anexos, porque son precisamente las iniciativas que fueron recibidas por esta comisión, eso es el contenido de los anexos”, respondió Adolfo Beltrán, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.
La Diputada del PAS, Alba Virgen Montes, recriminó al presidente de la comisión que esperaron al plazo mínimo de 24 horas para enviar el informe a su compañera de partido.
“Que no se haga costumbre de entregar documentos, porque así ha sido en la Legislatura, de que entreguen documentos de trabajo o dictámenes, a las 24 horas o a los 25, pero nunca a las 48 o a las 36 horas. Ese es el llamado, que si queremos trabajar de frente a la ciudadanía y tener los elementos, no es a negarnos a trabajar, sino hacerlo en los tiempos debidos”, dijo.
Asimismo, enfatizó que el Congreso del Estado ha mostrado un apuro por reformar la Ley Orgánica de la UAS, por lo que incluso se han saltado pasos del proceso legislativo.

En ese sentido, Sergio Mario Arredondo Salas mencionó que este no es un proceso del que conozcan hace un par de días, sino que es un pendiente que arrastra el Congreso desde hace meses.
“Estamos hablando de un tema que ya tiene, no una anticipación, tiene un desfase, eso es lo que hay que dejarlo con mucha claridad. No hay anticipación alguna, estamos llegando fuera de los tiempos a un mandato de Ley, y no solamente eso, estamos atendiendo iniciativas que, en algunos casos, tienen más de un año, alguna cerca de dos años”, manifestó el Diputado sin partido.
Agregó que incluso han sostenido reuniones con quienes elaboraron las iniciativas, con lo que tienen todos los elementos para continuar el proceso, puesto que ya conocen a fondo las peticiones de la comunidad universitaria.
Mónica Armenta, del PAS, recordó el juicio de amparo 262/2023 con el que la UAS quedó protegida de cinco artículos de la Ley General de Educación Superior local, y advirtió que el Parlamento de Sinaloa cae en desacato al continuar con su proceso de reforma.
Para este punto, participó el director de asuntos jurídicos del Congreso, Donato Vega Martínez, quien aseguró que no existe desacato, pues la sentencia de amparo no les prohíbe desarrollar el proceso legislativo.
“Si bien es cierto la universidad tiene autonomía, solo es una autonomía al interior de la universidad. No hay, no hay ningún mandato, de ninguna sentencia, que obligue al Congreso, y lo digo literal, que obligue al Congreso, incluso bajo una interpretación del artículo 2 de la Ley General, no hay ninguna Ley, ninguna norma, que obligue al Congreso a no hacer el proceso legislativo para armonizar las leyes de las universidades, y en este caso, de la UAS”, concluyó.