|
Congreso de Sinaloa

Bancada de Morena busca acceso gratuito al Jardín Botánico de Culiacán

Un Punto de Acuerdo de Obvia y Urgente Resolución se aprobó por el Congreso de Sinaloa para prohibir el cobro de ingreso al Jardín Botánico, suspender la obra planeada de La Milla y que las autoridades se coordinen para rescatar espacios para la ciudadanía
26/05/2021 14:07

Tras una prolongada discusión en el Congreso de Sinaloa, se aprobó Punto de Acuerdo de Obvia y Urgente Resolución propuesto por la Diputada de Morena, Yeraldine Bonilla Valverde, por medio del cual se planteó que se suspendan los cobros que realiza la Sociedad Botánica y Zoológica de Culiacán por el uso de las instalaciones del Jardín Botánico, que suspenda la obra que se realiza en este espacio público y en el parque ecológico, por no estar incluida en el Programa Anual de Obra Pública.

Finalmente recomienda al Ejecutivo del Estado coordinarse con el Ayuntamiento de Culiacán para hacer posible el rescate de los fines de conservación ecológica y ejercicio físico, sin fines de lucro del Jardín Botánico.

Bonilla Valverde argumentó que fue el 6 de octubre de 1998, cuando el Congreso del Estado, mediante el decreto número 584, publicado diez días después, autorizó al Poder Ejecutivo a destinar un terreno de 33.8 hectáreas a un jardín botánico y un parque ecológico, localizado en Avenida las Américas, Colonia Burócrata, en la ciudad de Culiacán.

“Sin embargo, de manera contraria al decreto emitido por el Congreso, el 29 de junio de 2006, el Gobierno del Estado materialmente cedió las instalaciones a una institución de asistencia privada llamada Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa, encabezada por el empresario Agustín Coppel Luken”, expuso la morenista.

“Además de la cesión de los terrenos, el Gobierno del Estado dispuso a partir de entonces en favor de la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa, apoyos presupuestales que desde hace cinco años se mantienen en los cinco millones de pesos anuales, y de manera irregular se determinó que los pagos de servicios de agua potable y energía eléctrica fueran cubiertos por el Ayuntamiento de Culiacán, como ocurrió hasta que la administración del 2019 suspendió el pago de estos servicios”, añadió.

El objetivo de dicho decreto, indicó, fue dar seguridad jurídica al espacio ecológico de conservación en beneficio del entorno de la ciudad y en favor de las personas que lo utilizan para ejercitarse.

Especificó que en atención a ese propósito, el artículo segundo del decreto literalmente prohíbe dar al inmueble un uso distinto al autorizado.

Detalló que los predios del jardín botánico y el parque ecológico están amparados como propiedad estatal con las claves catastrales 34-001-003 y 34-001-001, tienen un valor de 445 millones de pesos, y que su más reciente convenio de ocupación particular se firmó el 1 de enero de 2017 y concluye con el último día de la administración estatal del Gobernador Quirino Ordaz Coppel, el 31 de octubre próximo.

“A la violación al destino de los predios y de la Ley Sobre Inmuebles del Estado y Municipios, en beneficio de intereses privados, ahora le sigue la omisión a la Ley de Obras públicas y servicios relacionados con las mismas, al realizarse al interior de los mismos una obra no prevista en el Programa Anual de Obras públicas”, informó.

“Es una inversión pública del Gobierno del Estado por 18 millones de pesos, que no fue autorizada por el Congreso y ha generado inquietudes razonadas del público usuario del Jardín Botánico y del parque ecológico. Por esa razón, exhortamos al Ejecutivo Estatal a que detenga este proceso de privatización de este importante espacio público”, finalizó Bonilla Valverde, presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte.

$!Diputado Jesús Ramírez Guzmán.
Diputado Jesús Ramírez Guzmán.

Contrario a lo que la morenista expuso al presentar el punto de acuerdo, Roxana Rubio Valdez, del PAN, y Jesús Ramírez Guzmán, del PRI, consideraron que era necesario dar más apoyo al Jardín Botánico y al Parque Ecológico, considerándolo un orgullo de las y los culiacanenses.

“No hay lógica en este punto de acuerdo, sobre todo, considerando que este ícono de la capital del estado no es una institución con fines de lucro, y la administración por parte de la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa, no tiene el objetivo de obtener ganancias”, dijo Ramírez Guzmán.

Señaló que ante la reducción de recursos públicos y para garantizar un adecuado mantenimiento, el Jardín Botánico desde hace años cobra una cuota de entrada simbólica, misma que es utilizada para garantizar su sostenibilidad y evitar su proceso normal de deterioro.

“Además, la sociedad de Culiacán quiere que este Jardín Botánico se desarrolle y se consolide cada vez más como un espacio agradable y muy digno. Por eso es necesario también realizar diversas mejoras en su infraestructura, y eso tiene que hacerse utilizando recursos públicos y en ocasiones haciendo una mezcla con recursos privados”, manifestó.

El priista destacó que pocas ciudades en México gozan de un Jardín Botánico de esta naturaleza, donde confluyen una gran diversidad de flora y obras de arte realizadas por artistas de fama mundial para el disfrute y orgullo de todos los culiacanenses.

Consideró que este Jardín se ha convertido en un verdadero patrimonio de la ciudad, lo que ha obligado al gobierno de Sinaloa a realizar convenios con organizaciones sociales, como es el caso de la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa, para garantizar su administración, mantenimiento y su mejoramiento constante.

“Me parece ir en contra de toda lógica, y en contra del desarrollo de la propia ciudad de Culiacán, que ahora por intereses incomprensibles, en este Congreso de Sinaloa, se presente un punto de acuerdo solicitando prácticamente la ruina y la desaparición de uno de los mejores espacios que tenemos no solo en Culiacán, sino en México”, enfatizó.

La Diputada Graciela Domínguez Nava, líder de Morena en el Congreso resaltó que los legisladores están obligados a conocer, cumplir y hacer cumplir la Ley.

Negó que exista desde Morena una pretensión de dañar el Jardín Botánico y recalcó que se está construyendo una obra que está violentando la Ley de Obras Públicas que este mismo Congreso aprobó.

“El Jardín Botánico es propiedad de todos, es público, por eso no se justifica el cobro, no existe una concesión, sino un convenio que no está en el marco de la Ley de Inmuebles, por lo tanto pedimos que se respete esa Ley; y también la Ley de Obras Públicas que obliga a presentar un plan de obra pública, no podemos aceptar que el Gobierno del Estado lo mueva a su antojo. Como diputados estamos obligados a exigir que se atiendan estas dos leyes”, concluyó Domínguez Nava.

La diputada Francisca Abelló destacó que los parques y jardines deben ser libres para todos los ciudadanos, y que los legisladores tienen la alta responsabilidad de proteger lo que marca la Ley.

El diputado Andrés Gilberto Rodelo, también de Morena, se sumó en su participación a la postura de su Grupo Parlamentario.