|
UAS

Calificaciones o amenazas, las opciones para ir a marcha: diputado

El Diputado José Manuel Luque Rojas asegura tener información sobre lo que pasa en centros educativos de la UAS para que acudan a la concentración convocada para el martes 28 de marzo

Estudiantes de escuelas de la Universidad Autónoma de Sinaloa están siendo coaccionados para acudir a la manifestación aprobada por el consejo universitario, acusó el Diputado José Manuel Luque Rojas, presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado.

“Tengo información también que ya están ofreciendo calificaciones y repartiendo amenazas para que salgan a la defensa de no sé qué autonomía”, aseguró el legislador local.

Este miércoles, el Consejo Universitario de la UAS aprobó convocar al cuerpo estudiantil y de trabajadores a una concentración estatal en Culiacán, el próximo martes 28 de marzo, para manifestarse en contra de la Ley de Educación Superior que aprobó el Congreso de Sinaloa el pasado 15 de febrero.

“Creo que tienen todo el derecho de manifestarse, ojalá y lo hagan y que puedan convencer a los estudiantes y a los maestros de los motivos reales de la manifestación”, expresó Luque Rojas.

Para aprobar la Ley de Educación Superior, el Congreso discutió por más de ocho horas a raíz de 11 reservas interpuestas por las diputadas del Partido Sinaloense, quienes votaron en contra; desde entonces, consejeros de la UAS han interpuesto recursos jurídicos para ampararse en contra de la ley.

“No me imagino cuáles serían las consignas de los estudiantes y maestros en esa famosa manifestación con pancartas que digan que están en contra de los derechos que el Congreso le quiere dar a la comunidad universitaria”, cuestionó el diputado.

“Que griten ‘no queremos derecho a votar’, ‘no queremos derecho a elegir a los directores’, ‘no queremos paridad universitaria’, ‘no queremos paridad de género’, ‘no queremos que la universidad rinda cuentas’, ‘queremos seguir siendo reprimidos’, no me imagino qué van a decir los jóvenes y los maestros que los obliguen a salir a la calle”.

Pese a tener información sobre la coacción a estudiantes, el Congreso del Estado no tiene una ruta clara de cómo podría apoyarlos ante estas acciones.

“Nosotros no podemos ir a asaltar las instalaciones de la universidad, pero sí tenemos plena libertad para denunciar como lo vamos a seguir haciendo de cuáles son las verdaderas motivaciones del Rector Madueña y de Héctor Melesio Cuén de convocar, de utilizar a la comunidad universitaria para una defensa de una pretendida autonomía que en ningún momento ha sido violada por el Congreso”, expuso el legislador.

Afirmó que las denuncias serán públicas, pero que llegado el momento harán acopio de la información, y buscarán presentar demandas con las autoridades correspondientes, contra quien resulte responsable en la universidad.

Explicó que tendrían que analizar con qué autoridades, pero primero agotarían las instancias internas de la UAS.

“El Consejo Universitario, si este no responde, bueno, pues ante la Secretaría de Educación Pública o, si esto constituye una amenaza o presiones que ocasionen daños a los estudiantes, pues incluso hasta la Fiscalía General del Estado”.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!