CEDH evalúa llevar al Congreso incumplimiento del ayuntamiento de Culiacán de proteger a sus policías
CULIACÁN._ La Comisión Estatal de los Derechos Humanos evalúa dar vista al Congreso del Estado el incumplimiento de medidas cautelares emitidas al Ayuntamiento de Culiacán para salvaguardar la vida de sus policías en medio de la crisis de seguridad que traviesa el estado.
De concretarse, indicó Óscar Loza Ochoa, presidente de la CEDH, el Congreso tiene la facultad de citar a los titulares de las secretarías involucradas para que respondan por el incumplimiento de las recomendaciones.
“El Congreso tiene facultades, para citar a los titulares de Secretaría de áreas, etc. con el fin de qué respondan a las a los cuestionamientos que se hagan respecto al incumplimiento de recomendaciones.
“Sí lo veríamos muy en serio porque lo que está sucediendo, no es un asunto que vaya a tener fin la próxima semana o el próximo mes”, aseguró.
En marzo, el Ayuntamiento de Culiacán aceptó acatar dos de las tres medidas dictadas por la CEDH tras la desaparición y posterior hallazgo sin vida de tres agentes municipales, entre ellos una policía mujer, que habían acudido a un reporte policial en la sindicatura de Costa Rica.
La primer medida incluía que en cada llamada de emergencia los elementos debían ir acompañados de al menos otra patrulla para mayor protección; la segunda, que al terminar la jornada laboral se implementaría un sistema seguro de traslado a los domicilio de cada agente y una tercera, que aún sigue en revisión, contemplaba permitir las armas de cargo.
Esta decisión del organismo de derechos humanos de dar vista al Congreso surge tras otro ataque registrado contra un policía municipal ocurrido la tarde del domingo cuando salía de su turno.
De acuerdo a la propia Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, el agente fue herido a balazos al terminar su jornada laboral, y en el ataque una mujer civil perdió la vida.
El hecho se registró a escasos metros de una caseta de policía cercana al parque Constitución y horas después de la sesión del gabinete de seguridad federal en la ciudad.
“Yo lamento que habiendo aceptado las dos primeras medidas cautelares, sobre todo, la segunda, no se esté atendiendo”, manifestó el presidente de la CEDH, Óscar Loza Ochoa.
“Esto amerita de no dar cuenta, que nosotros reenviemos esas medidas cautelares que ya se habían planteado, ya hace tiempo. Después de que pasó la muerte de los tres muchachos, policías que habían enviado a Costa Rica”, dijo.
ATAQUES AL TERMINAR JORNADA
En mayo, el agente activo de la policía municipal, Pedro Antonio Aispuro quedó sin vida dentro de su camioneta frente a su domicilio en la colonia 10 de mayo.
El elemento de seguridad habría sido agredido a balazos al llegar a su hogar, luego de finalizar su jornada laboral.
SIN ACOMPAÑAMIENTO
Loza Ochoa también informó que, tras el ataque en la caseta de los Huizaches, el 15 de abril, en el que murió otro agente, policías denunciaron ante la Comisión que siguen desplazándose sin escolta y que no recibieron apoyo psicológico ni descansos tras la pérdida de su compañero.
Por ello, la CEDH ofreció el espacio para brindar atención psicológica gratuita a los agentes.
“Lo que nosotros planteamos no es exactamente vinculante (las medidas cautelares), pero es obvio que nosotros daríamos vista al Congreso del Estado de no atenderse de manera reiterar lo que hemos solicitado”, resaltó.