|
Investigación

Comienza Gobierno de Sinaloa a exhumar cuerpos de fosa común en Culiacán para su identificación

La fosa común del panteón 21 de Marzo funciona desde al menos 2008, y el Gobierno de Sinaloa jamás había realizado un trabajo de revisión de los restos
08/07/2025 16:28

CULIACÁN._ El Gobierno de Sinaloa comenzó con un proceso de recuperación de cuerpos enterrados en la fosa común del panteón 21 de Marzo, para su posterior identificación.

En un comunicado el Gobierno estatal se le adjudica el trabajo de recuperación de cuerpos a la Subsecretaría de Derechos Humanos y ejecutada por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, en colaboración con la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, el Centro Nacional de Identificación Humana y con el acompañamiento de colectivos de familias buscadoras.

La estrategia corresponde al Programa Estatal de Recuperaciones, Resguardo Temporal e Identificación Humana (PertiDH), que contempla la recuperación, análisis y eventual restitución de restos humanos inhumados en calidad de desconocidos, garantizando un proceso técnico y científico.

En esta primera fase, se prevé la recuperación de alrededor de 50 cuerpos, cuyos restos serán trasladados al Laboratorio de Identificación Humana del Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana (CertiDH), donde se les realizará la toma de muestras genéticas y otros estudios periciales requeridos para su posible identificación.

La intervención está respaldada por un equipo multidisciplinario de especialistas, conformado por antropólogos, arqueólogos, criminalistas, forenses, geógrafos, expertos en ciencias sociales y autoridades ministeriales.

Se estima que los trabajos de recuperación se prolonguen hasta por tres semanas, dada la magnitud del proceso.

La fosa común ubicada en el panteón 21 de Marzo data de 2008, en plena guerra contra el narcotráfico iniciada por el ex Presidente de México Felipe Calderón Hinojosa.

Algunas de las personas que terminan en este espacio fallecieron y nunca fueron identificadas. De acuerdo a información obtenida por Noroeste, de 2008 al 2017 había al menos 700 cuerpos en el lugar.

La revisión realizada en este momento por la autoridad estatal representa la primera ocasión en la que se despliega un plan de identificación, a pesar de que la Comisión Estatal de Búsqueda del Estado fue creada en 2019.