|
Congreso

Comparecen primeros aspirantes a presidir la Comisión Estatal de los Derechos Humanos

Los aspirantes fueron cuestionados sobre las principales violaciones a Derechos Humanos en Sinaloa y presentaron sus propuestas de acción en caso de ser electos
28/01/2025 17:43

CULIACÁN._ Las comparecencias por el cargo de Presidente o Presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa iniciaron este martes con la participación de los aspirantes Óscar Loza Ochoa, Lucila Ayala de Moreschi, Aldo Ruiz González y Juliana Araujo Coronel, como un primer bloque.

Los aspirantes fueron cuestionados sobre las principales violaciones a los Derechos Humanos en Sinaloa, así como el funcionamiento de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos del Estado. Además tuvieron la oportunidad de exponer su plataforma de trabajo en caso de ser elegidos como próximo titular de la CEDH.

El primer turno fue el del activista Óscar Loza Ochoa, quién expuso las necesidades en materia de atención a los Derechos Humanos de trabajadores del campo, pescadores y la crisis de desaparición forzada que enfrenta el país y en específico el estado.

El activista señaló la crisis de seguridad presente en el estado como un contexto histórico que requerirá una mayor observación en el tema de Derechos Humanos.

“La coyuntura que vivimos es uno de los momentos más complejos y críticos en al menos medio siglo, desde la época de toda laya asediaban las ciudades de nuestro estado. Después de cuatro meses y medio de violencia arroja un saldo sobrecogedor en homicidios, policías y soldados caídos en su deber, desapariciones forzadas, daños al patrimonio de familias y al patrimonio públicos, desplazamientos internos y desempleos, pero más allá de ello la crisis humanitaria desnuda la desigualdad en la que se asienta nuestra sociedad”, dijo.

$!Comparecen primeros aspirantes a presidir la Comisión Estatal de los Derechos Humanos

“No terminamos de recuperarnos de la pasada pandemia y se nos vino encima esta ola violenta, y la desigualdad económica, política, social y cultural cobra mayor espacio”.

Loza Ochoa es activista social, con experiencia en la defensoría de los derechos humanos, es fundador de la Comisión de Defensa de Los Derechos Humanos en Sinaloa, una asociación independiente, además ya presidió la CEDH entre el 2004 y 2007.

La segunda comparecencia fue la de Lucila Ayala de Moreschi, quién expuso su convicción a favor de la defensoría de los Derechos Humanos.

$!Comparecen primeros aspirantes a presidir la Comisión Estatal de los Derechos Humanos

“La clave está en buscar que la Comisión no solo sea un órgano formalista, sino un actor activo que traduzca los estándares internacionales en acciones concretas. Respecto a la afirmación de que es tiempo de mujeres y que cotidianamente se refiere nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, efectivamente, hoy es tiempo de mujeres. Considero que esta visión es no solo acertada, sino también necesaria y urgente, gracias a los movimientos sociales y a la presión de las agendas internacionales se han presentado avances significativos que debemos consolidar”, presentó.

“Mi plan de trabajo estriba en tres ejes estratégicos: fortalecimiento institucional, acercamiento con la ciudadanía, y promoción a una cultura de respeto a los Derechos Humanos”.

Ayala de Moreschi, actualmente es Magistrada Propietaria de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, tiene una maestría en Derecho Constitucional y Administrativo, doctorado en Derecho, entre otros estudios, entre el 2011 y el 2012 fue Magistrada Presidenta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Sinaloa, es decir, la misma institución, pero con diferente nombre.

El siguiente aspirante en comparecer fue Aldo Ruiz González, quién ha sido secretario técnico, secretario ejecutivo y consejero del Consejo Consultivo de la CEDH, docente en universidades y tiene una maestría en Derechos Humanos.

“Resulta ser que los seres humanos somos libres en la naturaleza, fíjense qué grave expresión, la libertad de los seres humanos resulta en la naturaleza pero resulta ser que las personas no nos gusta vivir solos, nos gusta vivir en comunidad, nos gusta vivir en colonias, nos gusta vivir en fraccionamientos, nos gusta vivir en ciudades, nos gusta vivir en cualquier esquema de comunidad humana y entonces esa famosa libertad absoluta con la que nacemos pues deja de serlo porque le regalamos un poquito de esa libertad a esta sociedad”, apuntó.

“Los derechos humanos son precisamente este mínimo indispensable, estos esquemas básicos que todas las personas necesitamos para que ahora que donamos esa libertad pues podamos en equidad con nuestra vecindad”.

$!Comparecen primeros aspirantes a presidir la Comisión Estatal de los Derechos Humanos

Por último compareció Juliana Araujo Coronel quien funge como secretaria ejecutiva de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, licenciada en Derechos y Ciencias Sociales, con maestría en Estudios Parlamentarios.

“Consientes que deben generarse acciones concretas que permitan materializar cada vez más los Derechos Humanos es fundamental reconocer que en nuestra entidad existen retos en esta materia como el derecho humano de las mujeres a acceder a una vida libre de violencia, el derecho a la salud pública, y el acceso a la justicia”, señaló.

“El haber formado parte de la estructura de esta institución me da la oportunidad de tener una radiografía actual y vigente sobre su funcionamiento”.

El resto de las comparecencias en las que participarán Jesús Martina Beltrán Valenzuela, Manuel Ardinez Osuna, Alfonso Salazar Ibarra y Miguel Ángel Calderón Espinoza están programadas para este 29 de enero a partir de las 15:00 horas.