"Con mini jardines botánicos en Culiacán, vecinos anhelan que suba su calidad de vida"
Heriberto Giusti Angulo
CULIACÁN._ En el límite sureste de Culiacán, en una subida empedrada que topa con el monte, se encuentra un pequeño terreno baldío, árido, en las inmediaciones de la colonia Las Coloradas. Pero pronto, este pedazo de tierra será transformado en un jardín botánico a pequeña escala, y los vecinos de la zona esperan con ansia a que esto se vuelva una realidad.
La colonia Las Coloradas es una de las tres que se verán beneficiadas con el Proyecto EVA, impulsado por el Jardín Botánico Culiacán, el cual busca convertir los parques de las colonias más marginadas y violentas del municipio en un auténtico oasis para los colonos.
“Siento que los niños van a estar más enfocados a jugar y no se van a dedicar a otras actividades como la drogadicción o algo así... Siento también que esa área se va a ver muy bonita, va a resplandecer, va a haber más convivencia familiar, más actividades. Siento que va a cambiar mucho el panorama, se va a impulsar también la economía de alrededor, va a florecer”, expresa Juan Chimal, vecino de Las Coloradas, una colonia con un alto grado de marginación, de acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Desarrollo Social según el programa de Zonas de Alta Prioridad.
“El Jardín Botánico llegó con unas actividades, de cómo cuidar los árboles, cómo cultivar plantas... Hay otras actividades que son por medio de dibujos, cada quince días se hacen estas. Dentro de esas actividades se menciona qué es lo que esperan (los vecinos)... La mitad del parque está destinado para forestación, como un jardín. Y entre medio de ese parque va a haber una cancha de usos múltiples, y ya para acá son los juegos y ejercitadores”, comparte.
Otra colonia que se verá beneficiada con este proyecto es Alturas del Sur, de la cual emanaron 344 llamadas al 911 durante el año pasado, que la convirtió en la segunda colonia con más incidencia delictiva en el municipio. En cuanto a violencia familiar, Alturas del Sur fue el sector con más reportes de este tipo, con 230 casos ocurridos.
Por otro lado, la tercer colonia que para mediados de año contará con un mini jardín botánico es la Buenavista.
Juana Peñuelas, vecina de este lugar, recuerda con tristeza cómo es que antes los niños de la zona salían a jugar, pero dejaron de hacerlo por la inseguridad.
“Antes venían y jugaban los muchachos, pero ya poco a poco se fue acabando todo eso porque no hay seguridad, por la gente que se mete a hacer sus, cómo le diré, cuando andan tomaditos. Y ya como que se fue acabando poco a poco eso. Ahora que se haga el proyecto, a lo mejor, yo pienso que ya se va a ver el cambio”, expresa con tono de júbilo.
“Poner jardín, un mural, una palapita, algo que se vea diferente... Queremos poner plantas regionales, y de ornamento también. Hacer caminitos para que quede bonito. También nos gustaría poner banquitas para que la gente venga y pase una tarde agusto con sus hijos”, visiona, esperando a que llegue el día en que regrese la calma a su colonia.