|
Equinoccio

Con rituales autóctonos reciben la primavera en El Tecomate, Navolato

Esta es la primera ocasión que en Navolato se realiza un ritual para recibir la primavera organizado por la autoridad municipal

Con una reunión en la que se realizaron rituales con orígenes indígenas para recibir la Primavera, el poblado de El Tecomate, en Navolato, recibió cientos de turistas.

El evento de Equinoccio de Primavera estuvo encabezado por la Presidente Municipal de Navolato, Margoth Urrea Pérez, la Presidente del Sistema DIF Sinaloa Eneida Rocha Ruiz, y el Director en Sinaloa del Instituto Nacional de Antropología e Historia Servando Rojo Quintero.

La celebración se realizó en las inmediaciones del poblado de El Tecomate, lugar que alberga rocas con inscripciones indígenas que datan del Siglo 6. Debido a estos petroglifos, la zona es conocida como La Piedra Pintada.

Esta es la primera ocasión que en Navolato se realiza un evento de inicio de primavera organizado por la autoridad municipal, y se espera que el mismo se convierta en una tradición anual.

“Estamos celebrando el equinoccio de primavera, la enorme sabiduría que tenían nuestros antepasados. La Piedra Pintada en una zona arqueológica importante, donde tenemos una valiosa reserva de piedras grabadas por etnias que vivían en esta comunidad. Juntas y juntos vamos a seguir trabajando de la mano para rescatar nuestras tradiciones, nuestra cultura, las raíces de nuestro pueblo, de nuestra memoria e historia”, destacó la Alcaldesa de Navolato.

Esta arqueología data del periodo posclásico en referencia al nacimiento del máximo Dios de la Cultura Mexica o Cultura Azteca, Huitzilopochtli, mejor conocido como el Dios del Sol.

Los petroglifos que se encuentran en la zona se extienden en una losa de piedra que se encuentra en un arroyo de temporal, por el que bajan las aguas de la sierra de El Tecomate durante época de lluvias. Los grabados componen un mural de cuatro metros de largo, en el que se aprecian motivos indígenas de la época.

Durante el tradicional ritual por el Equinoccio de Primavera se honró la memoria de los ancestros que habitaron en ese sitio, llevando a cabo una ofrenda en memoria a la Tribu Nahua, danza autóctona del sol para recargar energías, Danza del Venado, danza indígena matachines de Jahuara y depósito de ofrenda en el arroyo de la Piedra Pintada.

El equinoccio de primavera es un evento astronómico que marca la entrada de la Primavera, es el momento del año en que el día y la noche se igualan como consecuencia de la posición del eje en la tierra con respecto al sol, esto permite que los rayos solares incidan de igual forma sobre ambos hemisferios.

“La Piedra Pintada del Tecomate”, es un lugar en el cual las tribus indígenas dejaron grabadas sobre piedras parte de su cultura e historia, dejando un legado para los pobladores del municipio de Navolato.

El lugar es parte de estudios por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia para que quede su registro como parte del corredor que se asentaron en ese lugar.

A pesar de su relevancia en la historia de la región, el espacio no cuenta con protección del INAH, por lo que se gestionará que se establezca como sitio protegido, adelantó la Alcaldesa Urrea Pérez.

Esta es la primera ocasión que en Navolato se realiza un evento de inicio de Primavera organizado por la autoridad municipal, y se espera que el mismo se convierta en una tradición anual.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!