"Conoce diez tradiciones de cómo celebran Navidad en diferentes partes del mundo"
Las maneras más comunes en las que la mayoría de la gente acostumbra celebrar la Navidad en México son probablemente disfrutar tiempo con la familia, cenar juntos, abrir regalos y romper piñata.
Sin embargo, en el mundo hay diversas tradiciones que se realizan durante las fechas navideñas, que se pueden conocer a través de un sitio especial (https://santatracker.google.com/intl/es/traditions.html) que la compañía Google compartió.
Filipinas
De acuerdo con Google, la Navidad en este país insular, situado en el Sudeste Asiático, es la más larga del mundo.
Dura cuatro meses, por lo que comienzan a escuchar villancicos desde principios de septiembre.
Nueva Zelanda
La Navidad en México se celebra durante invierno, sin embargo, Nueva Zelanda se localiza al suroeste del océano Pacífico y al ubicarse al otro lado del mundo, esta celebración cae durante el verano.
En lugar de preparar una cena, los amigos y familiares se reúnen en torno a una barbacoa de cordero asado, a veces cocinado en un hangi (un hoyo u horno bajo tierra) y terminan la celebración con un postre típico, denominado “pavlova” que es un merengue cubierto de fruta fresca.
Australia
Al igual que Nueva Zelanda, en este país soberano de Oceanía, la Navidad cae durante el verano, por lo que en vez de escuchar villancicos y tomar chocolate caliente, muchos australianos celebran en la playa, con un almuerzo de camarón y unas cuantas rondas de cricket.
Islandia
En este país europeo se cuenta una leyenda sobre un gato aterrador que se come a los que no estén equipados para el frío y el invierno, por eso la tradición es regalarse ropa de abrigo entre los miembros de la familia, con el fin de colaborar unidos para asegurarse de que el Gato de Navidad no se coma a nadie.
Grecia
En Grecia lo que se cuenta es que hay unos traviesos duendes amistosos llamados “kallikántzari” que viven la mayor parte del año en el centro de la Tierra, pero que en Navidad, les gusta esconderse en las casas, dar sustos, hacer bromas o devorar la comida navideña.
La tradición de los griegos consiste en hacer rituales con el fin de alejar a los duendes y evitar las travesuras y quedarse sin la comida navideña.
Rusia
A diferencia de México, los niños rusos decoran el árbol de Año Nuevo, en lugar del árbol de Navidad, y esperan con anhelo al Abuelo de las Nieves, que viaja con su nieta, la Doncella de la Nieve, entregando regalos por todo el mundo.
Así como en México los pequeños creen que Santa Clos vive en el Polo Norte, los niños rusos creen que el Abuelo de las Nieves vive en el bosque de Veliki Ústiug, en el norte de Rusia.
Alemania
En casi todas las poblaciones de Alemania hay mercados de Navidad en las plazas y los habitantes acuden para escuchar a bandas musicales y disfrutar de platos tradicionales de la región.
Los alimentos navideños tradicionales son los corazones de pan de jengibre, almendras con azúcar tostado y beben vino caliente (Glühwein) o sidra de manzana.
Ghana
La Navidad en este país del oeste de África, al igual que en México, implica a toda la familia, la diferencia es que allá los adultos se disfrazan y reparten dulces por el barrio; el papel del los niños es decorar sus casas con adornos de papel y dibujos que hacen en la escuela.
Finlandia
Los finlandeses creen en “Joulupukki”, que es que su Papá Noel, que vive en el norte del país, concretamente en un lugar llamado “Korvatunturi” y que si logran llegar a esa ubicación, es posible que descubran su taller secreto, donde los gnomos no paran de trabajar, y que podrían ver renos paseando por los pinares.
Brasil
En este país de América del Sur, a pesar de tener un cálido clima tropical, los temas de invierno y la nieve son habituales.
Las celebraciones de Navidad empiezan hacia la medianoche, normalmente con grandes cenas familiares, la apertura de regalos y la celebración de la Missa do Galo (misa del gallo) en las iglesias.