|
Educación

Denuncian falta de pago de apoyos económicos por parte de la SEPyC a maestros de la preparatoria Rafael Ramírez en Culiacán

La preparatoria privada tiene un convenio con la SEPyC para recibir un apoyo económico para 28 docentes, algunos de ellos del bachillerato Rafael Ramirez, así como Felipe Bachomo en El Fuerte
05/04/2022 11:59

El retraso de pago de apoyos económicos por parte de la Secretaría de Educación Pública y Cultura es lo que denunciaron la directora de la preparatoria Rafael Ramírez, Alejandra Mondragón Cervantes y el dirigente estatal del Movimiento Antorchista Pavel Calderón Sosa.

De acuerdo a los denunciantes este apoyo se ha recibido desde el año 2005 cuando se realizó con un convenio con la Secretaría y es desde ese año que empezaron a recibir ese apoyo y durante ese período se ha mantenido.

Son 28 maestros que entre la preparatoria Rafael Ramírez y Felipe Bachomo del municipio de El Fuerte quienes están dejando de recibir el apoyo económico como una compensación económica a su salario ya que son 65 pesos por hora.

“Es un apoyo, no podemos decir nosotros que es un salario, porque pues es una aportación también de las más bajas que tienen los profesores, la verdad es un compromiso que ellos tienen con los profesores con la institución, con la escuela para sacar adelante porque tampoco se compara lo que nosotros recibimos con una UAS con un Cobaes”, comentó Alejandra Mondragón.

Aunque esta es una escuela particular, Pavel Calderón Sosa señaló que por la situación y contexto en el que se encuentra da atención a población vulnerable y se mantiene con costos menores a diferencia de otros bachilleratos públicos.

“La zona sur de la ciudad es de las más conflictivas, de las que están más marginadas, la zona de los Huizaches, la República Mexicana, esa es la fuente de nuestro estudiantado y creemos que por el resultado que tenemos con nuestra escuela no se justifica el hecho de que el día de hoy se esté restringiendo el apoyo que se había venido dando con toda normalidad”, comentó Calderón Sosa.

Explicó que ya se ha tenido un acercamiento con distintas autoridades de Educación, pero que no han recibido una justificación o razón por la cual existe el retraso del pago del mes de marzo.

Son 250 alumnos los que actualmente están cursando sus estudios en estas dos instituciones y alrededor de más de mil 500 se han graduado ya de bachillerato.

No se ha planteado la situación

Sobre este tema la secretaria de Educación Graciela Domínguez Nava señaló que particularmente esta es una situación que no le ha sido planteada concretamente a ella.

“A mí directamente no me han planteado algo en concreto, pero sería cuestión de ver qué tipo de pagos, qué tipo de trabajadores porque pues tenemos diversidad de temas laborales que atiende la Secretaría”, dijo.

Indicó que si ellos llegaron a exponer la situación seguramente está siendo tratada en el área correspondiente.