Descarta Defensa la presencia del CJNG en Sinaloa
CULIACÁN._ El Secretario de Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, negó que actualmente exista la presencia en Sinaloa de grupos delictivos que no operan de manera histórica en la entidad.
A pregunta expresa, el funcionario rechazó la presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación en Sinaloa y señaló que son los mismos grupos que disputan el territorio estatal quienes han hecho creer esto.
“No hemos encontrado indicios de otro cártel. Al sur de Sinaloa, algunos grupos delictivos han colocado algunas mantas en donde buscan generar esa idea. Pero del personal que ha detenido la Secretaría de Defensa Nacional o del material, armamento, drogas, etcétera, que se han asegurado, no se ha encontrado algún indicio que apoye esa esa teoría”, explicó.
Trevilla Trejo negó que existan detenciones o hallazgos que hagan sospechar a la autoridad federal de la presencia de estos grupos delincuenciales.

En mayo de este año, la Administración de Control de Drogas (DEA) advirtió en un informe que el Cártel Jalisco Nueva Generación podría capitalizar el conflicto entre las facciones de “Los Mayos” y “Los Chapitos”, del Cártel de Sinaloa.
En el informe titulado “Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas de 2025”, la agencia del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) detalló que el CJNG aprovecharía dicho conflicto entre ambas facciones “esencialmente al elegir bando a favor de sus antiguos rivales, Los Chapitos, en contra de Los Mayos”.
La DEA también señaló que a partir de 2025, el Cártel del Golfo dejó de estar unificado y se dividió en múltiples facciones, “Los Escorpiones” y “Los Metros”. Esta última se habría aliado con el CJNG para protegerse de “Los Mayos”.
“Estas dos facciones luchan entre sí por el control de las rutas de tráfico y el territorio, especialmente el Puerto de Altamira, así como por el control general del CDG. La facción Los Metros está alineada con el CJNG para protegerse de Los Mayos, el [Cártel del Noreste] CDN y otras facciones del CDG”, reveló la agencia.
El 25 de julio de 2024, Estados Unidos arrestó a Ismael “El Mayo” Zambada García, cofundador del Cártel de Sinaloa; y a Joaquín Guzmán López, miembro fundador de la facción “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa, en Nuevo México, a las afueras de El Paso, Texas.
Esta situación ha ocasionado una pugna entre los dos grupos delictivos en la entidad que se registra desde septiembre de 2024, momento en que fue notorio el alza en la incidencia delictiva y las disputas armadas.