|
Inseguridad

Desplazados señalan que en albergue de Guamúchil desaparecieron personas

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable niegan tener denuncias sobre la supuesta desaparición de seis desplazados

Refugiados del albergue instalado en Guamúchil para personas desplazadas por la violencia de los municipios de Sinaloa de Leyva y Mocorito, señalaron que de las instalaciones desaparecieron varios hombres.

Esta semana, diversos medios de comunicación de la región del Évora publicaron noticias en las que se sostenía que existió el señalamiento por parte de civiles atendidos en el albergue de que habían desaparecido seis personas del espacio.

Según la información están desaparecidos Cristino “N”, de 47 años de edad; César “N”, de 45 años; Gildardo “N”, de 32 años; Juan Carlos “N”, de 26 años; y los hermanos Jesús Rosendo “N” y José Rosario “N”, de 38 y 36 años respectivamente.

Sobre este señalamiento la FGE negó tener denuncias.

“No hay ninguna confirmación de que hayan sido desaparecidas esas personas. Lo que sí se tiene es que hubo una manifestación de una persona al interior del albergue, que dijo que uno de los familiares de ella había salido y no había regresado, entonces, en todo caso sería una ausencia voluntaria pero tenemos ahorita a un grupo que está investigando ese caso precisamente, pero no hay ninguna confirmación al respecto”, señaló la Fiscal General, Sara Bruna Quiñónez Estrada.

La titular de la Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable, María Inés Pérez Corral, señaló no estar enterada de una denuncia al respecto, además de que en el albergue no hay registro de personas que coincidan con los perfiles de los presuntos desaparecidos.

“A nosotros nadie nos reportó nada, debo decir. Sin embargo se le va a dar seguimiento, por ahí hay una persona que lo está diciendo, yo no entiendo cómo no vienen con nosotros si saben que tenemos la mesa intersecretarial”, dijo la funcionaria estatal.

El albergue de Guamúchil para desplazados por la violencia fue una medida instalada por el Gobierno estatal y municipal que funcionó desde finales de julio y cerrará esta semana, pues los desplazados volverán a sus hogares en los municipios de Mocorito y Sinaloa de Leyva.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!