|
Carreteras

Destaca Secretario de Obras Públicas construcción y rehabilitación de carreteras en Sinaloa

Señaló que las obras públicas han priorizado mejoras en áreas clave como caminos, carreteras, vialidades, agua potable, drenaje, infraestructura urbana, deporte, salud y seguridad pública
20/01/2025 19:07

CULIACÁN._ El titular de la Secretaría de Obras Públicas del Estado de Sinaloa, Raúl Francisco Montero Zamudio destacó en su comparecencia ante el Congreso del Estado la construcción de nuevos tramos carreteros y la rehabilitación de vialidades existentes.

Como parte de la glosa del Tercer Informe de Labores, el funcionario estatal defendió ante los legisladores que estas obras garantizan condiciones óptimas para las familias que transitan diariamente.

Señaló que las obras públicas han priorizado mejoras en áreas clave como caminos, carreteras, vialidades, agua potable, drenaje, infraestructura urbana, deporte, salud y seguridad pública.

Subrayó que la inversión que se destinó para mil 574 obras ascendió a 5 mil 554 millones de pesos.

En el desglose por área, indicó que para caminos y carreteras destinaron mil 519 millones de pesos para 168 obras.

De estas, realizaron 21 nuevos tramos para conectar comunidades cuyo recurso fue de 639.4 millones de pesos, así como 288 tramos rehabilitados con un recurso de 742.8 millones.

Entre los tramos construidos destacó la carretera México 15 a Goros número dos en el municipio de Ahome; en Elota, la carretera El Roble a Las Bebelamas; en Navolato, la carretera Campo Berlín y en Rosario, el tramo de Matatan a Santa María.

Asimismo, rehabilitaron la carretera Villa Unión-Siqueros en Mazatlán, en el municipio de Navolato, La Pipima-El Potrero de Sataya, San Pedro-Las Puentes, Caimancito-Navolato, mientras que en Culiacán, reconstruyeron el puente de Costa Rica a Quilá, así como Loma de Rodriguera-Tepuche.

Obras de este tipo también las registraron en Guasave y Angostura. Además, anotaron que de este recurso usaron 75.8 millones de pesos para el programa de Conservación Menor de la Red Estatal que incluyó 80 tramos atendidos y 61.2 millones para 33 obras de mejoramiento en caminos urbanos.

Para el área de pavimentación de vialidades destinaron un millón 349 mil pesos, de las cuales destacaron 11 en los municipios de Ahome, Guasave, Culiacán, Mazatlán y Rosario.

En infraestructura de seguridad invirtieron 97 millones de pesos, en proyectos como las obras complementarias del Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana en Mazatlán, la Construcción del Centro de Justicia para Mujeres en Guasave, el Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana Zona Norte en Los Mochis y la segunda etapa del Centro Regional de Justicia para las Mujeres en Los Mochis.

En el sector salud, destacó la rehabilitación del Hospital en Sinaloa de Leyva y del Tanque Hidro-terapéutico del CRRE en Culiacán, por un monto de 22 millones de pesos en 10 obras.

En infraestructura para el deporte y urbana se invirtieron 131.1 millones de pesos y mil 765.3 millones, respectivamente.

Las principales obras en infraestructura urbana fueron las Unidades Administrativas en Juan José Ríos y Eldorado, la rehabilitación del Auditorio “Héroes de Sinaloa” en Guasave, en Angostura, el Andador en Costa Azul, en Mocorito, el Arco de Entrada a Pericos, En Mazatlán, el Paso Superior Vehicular en Libramiento Colosio y las Oficinas de Cobaes, el Paso Deprimido y el Puente Vehicular sobre Río Humaya en Culiacán

Mientras que en obras de infraestructura básica de agua potable, atendieron sectores de alta vulnerabilidad, con 69 obras para el suministro de agua potable y una inversión de 164.9 millones de pesos.

Así como una red de drenaje en zonas habitacionales y comunidades rurales, con 144 obras con una inversión de 426.6 millones de pesos.

El funcionario resaltó que las obras tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias en Sinaloa, impulsando el desarrollo social y económico en todo el estado.

“Todas nuestras obras con sentido social tienen el propósito de transformar la vida de las familias sinaloenses, mejorando su calidad de vida. Buscamos promover el desarrollo social y generar oportunidades económicas que impulsen el bienestar en cada rincón de nuestro estado”, apuntó.

Al ser cuestionado por los Diputados sobre los avances en el plan estatal de desarrollo resaltó que de nuevas carreteras se encuentran en un 90 por ciento de la de la meta mínima, en tramos rehabilitado superan en un 160 por ciento la meta mínima.

Además, de las 524 obras de servicios básicos han excediendo las metas propuestas, así como en el mejoramiento urbano, con 886 obras realizadas.

Destacó que las prioridades se dirigen a servicios básicos como agua y drenaje, principalmente en zonas vulnerables y las escuelas públicas.

El funcionario resaltó que el 85 por ciento del recurso público ejercido pasa por un proceso de licitación, mientras que el 15 por ciento se asigna mediante adjudicación directa. Explicó que este último esquema, aunque cuestionado, se reserva para proyectos que requieren atención inmediata, como pozos, alcantarillado y agua potable.

“Muchas veces ha sido cuestionado el proceso de adjudicación pero hay proyectos que se deben de atender de manera inmediata, ustedes pueden ver en la plataforma a qué tipo de obras se atiende por adjudicación directa son pozos, alcantarillado, agua, temas que se tienen que atender de manera pronta”, puntualizó.