|
"FECUNDIDAD"

"Disminuye en Sinaloa número de hijos por mujer"

"En Sinaloa en los últimos años el número de hijos por mujer ha descendido, según datos del Inegi"
07/03/2018 20:46

En Sinaloa en los últimos años el número de hijos por mujer ha descendido, según datos del Inegi.

En 1990, en la entidad, 3 era el promedio de hijos nacidos vivos; en 2000, descendió a 2.8; en 2010, la cifra sigue bajando, para llegar a 2.5.

Para 2015, en Sinaloa el promedio de hijos por mujer en edad fértil, fue de 1.7, revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Natalia Reyes Andrade, integrante del Colectivo de Mujeres Activas Sinaloenses, atribuyó el descenso en número de hijos por mujer, a la popularización de los métodos anticonceptivos.

La información sobre planificación familiar como política, es otra de las causas para que haya menos hijos por mujer, continuó.

"Es más accesible su adquisición, además, de que la información de planificación familiar está en todos los servicios de salud", manifestó.

Las mujeres en la vida laboral, es otra causa más para que la fertilidad vaya hacia abajo en la entidad, prosiguió Reyes Andrade.

"Eso hace que las mujeres tomen la decisión de si tienen un hijo o hija y desean tener más", manifestó.

Todo lo que conlleva a los cuidados y manutención, impacta en la decisión de las mujeres de tener más hijos o postergar embarazos, expresó.

"Incluso los divorcios pueden ser factor que frena se consumen estas decisiones", indicó.

De acuerdo con la Secretaría de Salud del Gobierno federal, en México las políticas públicas en materia de planificación familiar y anticoncepción se remontan a la década de los setenta.

En ese lapso, fue cuando la fecundidad y el crecimiento de la población alcanzaron los niveles más altos en la historia del País.

En sus primeros años de existencia, los programas públicos de planificación familiar se orientaron a reducir las tasas de fecundidad y a disminuir el crecimiento de la población.

 

POBLACIÓN FEMENINA

- El 50.6 por ciento de los habitantes, son mujeres

- El 49.4 por ciento, son hombres.

- Del total de mujeres, 87.4 por ciento está afiliada a servicios de salud.

- En ciclo escolar 2015-2016, uno de cada dos estudiantes de nivel superior es mujer.

- Porcentaje de hogares dirigidos por una mujer: Año 1990, 16.9%. Año 2015, 31.6%.

- Un total de 6 de cada 10 mujeres de 15 años y más han vivido al menos un incidente de violencia durante su vida.

Fuente: INEGI