|
Carencias

El 83% de los sinaloenses no vive en condiciones de bienestar pleno, revela estudio

Un estudio de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza indica que el 64 por ciento de la población en el estado sufre de al menos una carencia social; solamente el 17 por ciento de los sinaloenses viven en condición de bienestar

CULIACÁN._ En Sinaloa, el 83 por ciento de la población no vive en condiciones de pleno bienestar, ya que sufre de alguna carencia social, o bien, no puede cubrir el costo de dos canastas básicas totales, señaló la iniciativa Acción Ciudadana Frente a la Pobreza en su “Escala de Bienestar” de 2022.

Dicho porcentaje, que se traduce en 2.6 millones de personas, conlleva que si bien las personas no sufren alguna carencia alimentaria o de bienestar, sus ingresos no les permiten adquirir dos canastas básicas totales.

La gráfica marca que 2 por ciento de los habitantes en Sinaloa viven en pobreza extrema y no pueden cubrir la canasta alimentaria, además de tener tres o más carencias sociales.

Las carencias sociales son rezago educativo, acceso a servicios de salud, servicios de seguridad social, acceso a la alimentación, calidad y espacios de vivienda, y acceso a servicios básicos de vivienda, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

Además, existen 138 mil sinaloenses, que son el 4 por ciento de la población, que no pueden adquirir la totalidad de la canasta básica alimentaria, y el estudio las cataloga en situación de pobreza extrema por ingresos.

$!El 83% de los sinaloenses no vive en condiciones de bienestar pleno, revela estudio

Por otro lado, el 28 por ciento de la población no tiene ingresos suficientes para adquirir la totalidad de la canasta básica, que también abarca bienes no alimentarios como vestimenta o transporte.

El estudio precisa que 64 por ciento de los sinaloenses, 2 millones de personas, son vulnerables por padecer al menos una carencia social.

De esta manera, solo el 17 por ciento de los habitantes en el estado pueden gozar de todas sus garantías de bienestar, además de poseer ingresos que les den acceso a, al menos, dos canastas básicas completas.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza es una iniciativa creada en 2015 con el respaldo de más de 60 organizaciones de la sociedad civil mexicana, con el propósito de incidir de manera propositiva en cambios sistémicos frente a la desigualdad y la pobreza.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!