|
Trabajo

El cartero, un oficio que va en declive

De entregar cientos de cartas epistolares ahora rara vez dejan alguna, dicen con nostalgia trabajadores del ramo
11/11/2021 18:27

Ismael Iribe, de 55 años de edad, es cartero, y desde hace 23 ejerce este oficio.

Cada día entrega entre 200 y 300 paquetes. A la semana visita más de 60 pueblos y recorre 280 kilómetros en motocicleta en un día en su ruta más larga.

“Cartas personales son muy pocas las que se reciben, de bancos también bajó mucho el trabajo porque ahora ya todo es con la aplicación en el teléfono, ahorita entregamos más los recibos de la luz”, dijo.

“Cartas personales ya casi no se envían, las que me ha tocado son de personas que están en los reclusorios, hace tiempo una mujer que estaba en un reclusorio en China enviaba muchas cartas, de pronto dejó de mandar, también recibimos cartas de Estados Unidos y a nivel nacional y nosotros las entregamos”, comentó Ismael.

$!Ismael dice que lo que más se entrega ahora son los recibos de luz.
Ismael dice que lo que más se entrega ahora son los recibos de luz. ( )

Raimundo Loaiza Ochoa, compañero de Ismael, es cartero en Correos de México desde hace 19 años, tiempo en que ha disfrutado mucho su trabajo y recuerda con nostalgia los tiempos en que las personas y los enamorados se enviaban cartas.

“Antes las personas esperaban con ansias al cartero, porque les llevaba una carta de un ser querido, ahora nos ven y se molestan, porque solo llevamos la correspondencia de bancos o los recibos de la luz”, lamentó.

“Tengo un hijo pequeño de 10 años que siempre me quiere ayudar a llenar unos talones donde ponemos el sello y la fecha, le gusta mucho lo que hago, de hecho una vez lo traje aquí a ver, a que conociera cómo era el proceso del envío y distribución de cartas, se emociona con las cartas”, dijo Raimundo.

$!Raimundo recuerda con nostalgia los tiempos en que las personas y los enamorados se enviaban cartas.
Raimundo recuerda con nostalgia los tiempos en que las personas y los enamorados se enviaban cartas. ( )

Laura Elena Armienta Sarabia, secretaria general en Sinaloa del Sindicato Nacional de Trabajadores del Servicio Postal Mexicano, expresó que en los últimos años la recepción y entrega de cartas epistolares ha disminuido casi en un 90 por ciento, esto por el auge del internet, redes sociales y uso de teléfonos celulares.

“Yo tengo 33 años aquí en el correo, ese tipo de carta de persona a persona disminuyó hace unos 20 años, es mínima la carta que se recibe de este tipo, de 1000 recibiremos unas 50”, aseguró.

Con el paso del tiempo los carteros han pasado de entregar cartas a entregar “paquetes” de compras que la gente realiza en internet, razón por la que mucha gente ahora los conoce como “mensajeros” o “paqueteros”.

“El uso de la carta epistolar se ha reducido, actualmente es más comercial, ya no se reciben tantas cartas pero la paquetería es bastante, estamos entregando paquetes de compras que se realizan por internet”, señaló.

$!Laura Elena Armienta señala que la paquetería es bastante.
Laura Elena Armienta señala que la paquetería es bastante. ( )

Para compensar esa baja en la demanda y sostener los costes operativos, se han adquirido contratos con empresas privadas entregando su correspondencia.

“Ahorita tenemos clientes corporativos como Telmex, Banamex, el Seguro Social, CFE, enviamos recibos, estados de cuenta, correspondencia jurídica”, dijo Armienta Sarabia.

“Correos de México tiene cobertura a nivel nacional, casi al 99 por ciento del terreno, cosa que no hacen las mensajerías privadas, nosotros vamos hasta la sierra”, aseguró.

En los últimos años la plantilla de Correos de México ha reducido su personal significativamente. En 2019 en Sinaloa, eran más de 500, actualmente son 332 empleados, según la líder sindical.

“Gracias a la honestidad, el trabajo, el esfuerzo y el compromiso que tienen nuestros compañeros con la ciudadanía, estamos manteniendo correos a nivel nacional”, dijo.

También invitó a los ciudadanos a hacer uso del correo. Recordó que es un servicio del pueblo y que están a su disposición.

“Yo le digo al usuario que el correo es suyo y que nos use para continuar ofreciéndoles el servicio, el correo es del pueblo, llegamos a cualquier parte de la república, en cualquier rincón del país hay un empleado de correos”, exhortó Elena Armienta.