Elección judicial fue opaca, irregular y con poca participación: Coparmex Sinaloa
Las elecciones para cargos del Poder Judicial realizadas este 1 de junio fueron opacas, irregulares y con poca participación de la ciudadanía, señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana en Sinaloa.
La presidenta de la delegación, Martha Elena Reyes Zazueta, expresó que para el sector empresarial resultó preocupante la manera en que se desarrollaron los comicios, en los cuales aseguró que hubo más de mil irregularidades.
Indicó que estas inconsistencias fueron desde acarreos, compra de votos o poca instalación de casillas.
”No solo estuvo marcado por opacidad, baja participación y múltiples irregularidades, sino que además ocurre en un contexto local sumamente delicado: una crisis económica derivada de la inseguridad que ha golpeado al Estado durante casi nueve meses”.
”En lo electoral, lo advertimos con claridad desde el inicio: una reforma judicial sin consenso, sin diagnóstico técnico y sin evaluación de perfiles, solo genera desconfianza y debilita al Estado de Derecho”, manifestó Reyes Zazueta.
La presidenta de Coparmex Sinaloa apuntó que, a partir de los comicios, este poder del Estado sale debilitado y politizado, lo cual agravia la situación económica que atraviesa Sinaloa por la crisis de seguridad extendida por más de nueve meses.
”Pero mientras esto ocurre en el plano institucional, en las calles de Sinaloa se vive una crisis silenciosa pero devastadora, con consecuencias reales para las familias y empresas. La violencia no contenida ha generado un ambiente de incertidumbre y parálisis económica. Basta con pasear por la ciudad para darse cuenta de que la economía se enfría y el empleo se estanca”, enfatizó.
”La falta de certeza jurídica derivada de una justicia debilitada, politizada o improvisada, como lo mostró esta elección judicial, solo agravará la pérdida de confianza en el País, afectando la inversión nacional y extranjera”, aseveró.
Presentó como alternativas de apoyo de parte del Estado hacia las empresas la condonación de cuotas obrero-patronales del IMSS, por los meses en que la operación económica ha estado afectada por la violencia; condonación o prórroga de impuestos federales, especialmente para MiPyMEs; e incentivos fiscales temporales que permitan sostener a las empresas.
Puntualizó que estas medidas serían para menguar las pérdidas que ha tenido el sector empresarial.
”Estas medidas no buscan privilegios, sino equilibrar las condiciones en las que hoy estamos operando. No es aceptable que se siga tratando con normalidad una situación que ha paralizado sectores enteros como el comercio, el restaurantero, la construcción, el turismo y el transporte”, sostuvo Martha Reyes.