|
Violencia

En 2023 van 21 mujeres asesinadas en Sinaloa

La muerte de la psicóloga Valeria en San Miguel Zapotitlán y el asesinato de Olga Patricia en Escuinapa por su ex esposo, no tiene duda de que son feminicidios, dice Teresa Guerra Ochoa

En lo que va del año 2023 en Sinaloa se han registrado 21 asesinatos de mujeres, siendo 19 de ellos investigados como feminicidios debido a los indicios así recabados y los dos restantes como homicidios dolosos.

De los 19 casos de feminicidio registrados, dos ocurrieron este fin de semana en diferentes municipios de Sinaloa, y un caso no se considera aún feminicidio pues se encuentra en investigación, señaló la titular de la Secretaría de las Mujeres en el estado María Teresa Guerra Ochoa.

“La de Escuinapa no tengo duda que será feminicidio, el caso de San Miguel igual, está en duda el caso de El Salado. Si estos dos los sumamos estaríamos hablando de 19 feminicidios. Estamos hablando de 19 a reserva de cómo va a quedar el de El Salado”, dijo la funcionaria estatal.

En San Miguel Zapotitlán, comunidad perteneciente a Ahome, Valeria, de 24 años de edad, fue localizada sin vida después de encontrarse en calidad de desaparecida. Su hallazgo se registró la semana pasada.

La joven salió de su domicilio el 19 de junio, fecha en la que fue vista con vida por última vez.

La localización de Valeria se logró debido a que una llamada anónima alertó a las autoridades de un cuerpo semienterrado en la periferia del poblado donde residía la joven psicóloga.

Al otro extremo de Sinaloa, en el municipio de Escuinapa, el 19 de agosto, Olga Patricia fue asesinada por su ex esposo, quien también mató al hermano de ella, Luis Antonio. El agresor también intentó asesinar a Alma, hermana de Olga y de Antonio.

El ex esposo de Olga Patricia huyó del lugar de los hechos y fue localizado horas más tarde muerto.

Olga Patricia tenía 40 años de edad y hacía un año que se había separado de su pareja por sus actitudes violentas. Con su muerte quedaron dos hijos a los que ella cuidaba y sacaba adelante con su trabajo en una estética.

De acuerdo a datos de la Fiscalía General de Sinaloa, el año pasado se registraron 32 denuncias por el asesinato de mujeres en Sinaloa: 21 por feminicidio y 11 que fueron clasificados como homicidios dolosos.

Del total de víctimas de feminicidio durante 2022 en Sinaloa, el porcentaje mayor se ubicó entre los 18 a 29 y representan el 42.85 por ciento; las víctimas entre los 30 a 49 años son el segundo segmento con el 38.09 por ciento; de 50 a 59 años el 4.76 por ciento; mayores de 60 años el 9.52 por ciento; y con edad no definida el 4.76 por ciento.

Un feminicidio es un asesinato cometido por un agresor de cualquier sexo contra una mujer, por razones de género.

En Sinaloa el asesinato de una mujer es investigado como feminicidio si entre la víctima y el agresor existía una relación sentimental, afectiva o familiar de por medio; también si se presentaron conductas agresivas hacia la víctima previo al feminicidio, tales como acoso, amenazas o agresiones fisicas y verbales.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!