|
Salud

En Culiacán, conmemoran con caminata la Semana Mundial de la Lactancia Materna

La Secretaría de Salud estatal organizó una caminata para hacer consciencia sobre la lactancia
07/08/2022 08:58

La Secretaría de Salud estatal organizó una caminata para conmemorar la Semana de la Lactancia Materna, que se realizó del 1 al 7 de agosto.

El Subsecretario de Atención Médica, Alberto Quintero Pérez, destacó la importancia de la lactancia materna exclusiva durante la primera hora posterior al nacimiento y los primeros seis meses de vida del infante, y posteriormente complementada con alimentos nutritivos hasta los 2 años de edad.

$!En Culiacán, conmemoran con caminata la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Recalcó que ayuda a prevenir enfermedades en las niñas y niños, así como el riesgo de muerte.

“Ya que la leche materna contiene una gran cantidad de sustancias, proteínas, anticuerpos, azúcares simples, grasas, que son importantes para que el niño alcance la nutrición adecuada y como también la leche materna es portadora de anticuerpos y de células que estimulan la inmunidad, como son los leucocitos, pues también es un mecanismo muy importante para estimular al sistema inmunológico de los niños durante esta etapa”, explicó.

$!En Culiacán, conmemoran con caminata la Semana Mundial de la Lactancia Materna

En el caso de las madres, tienen beneficios como la reducción del riesgo de depresión post parto, y enfermedades como el cáncer de mama, cáncer de ovario, diabetes e hipertensión. Además ayuda a la pérdida de peso en caso de ganarlo durante el embarazo.

La caminata inició en las oficinas de gobierno que están albergadas en el conocido como edificio Homex, continuó por el Desarrollo Tres Ríos y retornó a donde fue el arranque. Acudieron alrededor de 300 personas a esta actividad.

$!En Culiacán, conmemoran con caminata la Semana Mundial de la Lactancia Materna

En México, la conmemoración de la Semana de la Lactancia materna inició hace 30 años. Según la Organización Mundial de la Salud menos del 50 por ciento de los recién nacidos son amamantados durante la primera hora posterior a su nacimiento, y aproximadamente un 44 por ciento reciben de forma exclusiva lactancia materna durante los primeros 6 meses de vida.

“Una de las metas que se ha planteado esta organización es alcanzar un porcentaje mayor al 50 por ciento de lactancia materna de nuestros niños para el año 2025. Por eso he destacado esta cifra porque me parece que es importante para que tengamos el contexto”, explicó el funcionario estatal.

Detalló que algunas de las causas por las cuales la lactancia materna no ha alcanzado mayor niveles es por la exposición de las madres a la publicidad no ética de la industria farmacéutica, la falta el apoyo en los sistemas de salud y que no está ampliamente socializado en los trabajadores de este sector.

“Y especialmente, también porque hay carencia de espacios adecuados en el trabajo para que mujeres puedan practicar la lactancia materna”, admitió.