"En Sinaloa, aumenta el número de víctimas inocentes"
Cada seis días muere una persona inocente en Sinaloa.
De acuerdo con registros hemerográficos, en 74 días transcurridos de este año, las balas de ataques entre grupos criminales o contra personas específicas, han alcanzado a 12 personas de manera circunstancial.
Entre esas personas hay niños, niñas y adultos que estuvieron en lugares equivocados, que han sido parte de lo que activistas como Óscar Loza Ochoa han catalogado como víctimas colaterales.
“En toda, sin exceptuar ninguna, en toda guerra el número de víctimas civiles, a las que llamamos inocentes, víctimas colaterales, que no tienen que ver con tal cosa es una cantidad muy alta”, dijo.
La primera persona en morir de esa manera fue Joel, un adolescente de Aguaruto. El 1 de enero fue asesinado después de que un policía federal, de nombre Jonathan, disparó el arma que tenía a su cargo mientras tenía una discusión con una mujer.
El hombre fue detenido, pero un proceso mal elaborado de la Procuraduría General de Justicia le permitió salir libre y escapar. Hoy se encuentra prófugo de la justicia. La muerte sigue impune.
El último caso registrado fue el 11 de marzo, cuando una mujer en Navolato fue alcanzada por balas hasta su recámara, las cuales fueron disparadas en un enfrentamiento afuera de su casa.
El Gobierno del Estado ha atendido a cada una de esas personas, pero sólo de manera económica y con atención sicológica, de acuerdo con datos de la Unidad de Víctimas del Delito de la otrora Procuraduría General de Justicia.
Loza Ochoa señaló que esa atención es parte de lo que se debe incluir para la reparación del daño, pero para que ésta sea integral debe plantearse otros mecanismos y, sobre todo, resolver esos asesinatos para dar justicia y verdad a los familiares.
Esos mecanismos, prosiguió, ya están integrados en las legislaciones locales y federales, pero quedan con mayor precisión a partir de reformas que se hicieron en 2016 a la Ley General de Atención a Víctimas, la cual debe ser el ejemplo para homologar la local y al mismo tiempo fundar, ahora sí, la Comisión de Atención a Víctimas de Sinaloa.
“El concepto tiene que ser diferente, porque estamos hablando de la atención que hay que darle a las víctimas, pero en los programas de seguridad también se deben de contemplar aquellos daños colaterales, para ver de qué manera se puede buscar incidir en que baje el número en este tipo de circunstancias”, dijo.
Víctimas ‘circunstanciales’
Casos de personas que murieron de forma circunstancial.
1 de enero
Un adolescente de nombre Joel muere víctima de una bala perdida disparada por un policía federal.
18 de enero
22 de enero
Mari Carmen, de 9 años de edad, es alcanzada por una bala cuando iba a la tienda.
7 de febrero
Tres personas mueren en un ataque en Villa Juárez, entre ellos una mujer.
24 de febrero
Tres personas fallecen en un ataque al Bar El Pirata, del Desarrollo Urbano Tres Ríos.
2 de marzo
Un menor de edad muere después de que un grupo ataca a su hermano en Villa Juárez.
11 de marzo
Una mujer muere por una bala dentro de su casa en Navolato.