"En Sinaloa, los homicidios cerrarán este año con la menor tasa registrada desde 2006: CESP"

"El coordinador Ricardo Jenny del Rincón hace la presentación de los delitos que se redujeron: homicidio doloso, feminicidio, robo de vehículo, robo a comercio, homicidio culposo, secuestro, narcomenudeo y extorsión; pero hubo otros que subieron"

CULIACÁN._ Una proyección hecha por la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública arrojó que los homicidios dolosos en Sinaloa cerrarán el 2019 con una tasa de 26.1, la menor registrada en los últimos 13 años.

Esta mañana, en conferencia de prensa, el coordinador del CESP, Ricardo Jenny del Rincón, hizo la presentación de los delitos que redujeron o subieron su tasa en este 2019 y destacó el delito de homicidio doloso, el principal parámetro para la violencia.

“Conforme a la estadística, tenemos algunos delitos que han disminuido, estos son el homicidio doloso, el feminicidio, el robo de vehículo, el robo a comercio, el homicidio culposo, el secuestro, el narcomenudeo y la extorsión”, reveló, “y los delitos que aumentaron, en comparación con el año anterior, son el de violencia familiar, la violación, el robo a casa y el robo a banco”.

“En el caso de homicidio doloso estaría cerrando el año con una tasa de 26.1, esta es la más baja desde el 2006, sin embargo 26 homicidios por cada 100 mil habitantes sigue siendo una tasa alta; recordemos que los estándares internacionales marcan en color rojo una tasa que es superior a 25 por cada 100 mil habitantes, si bien hay una disminución, debemos de considerar que es una tasa alta”.

Las láminas proyectadas indican que en 1997 también la tasa fue de 26 y al año siguiente 27, ambos de la última etapa del sexenio de Renato Vega Alvarado como Gobernador. Entre 1999 y 2006, todo el sexenio de Juan Millán Lizárraga y dos años de Jesús Aguilar Padilla, la tasa de homicidio culposo en Sinaloa fluctuó entre 19 y 23, hasta que se disparó en el 2008 con 44 y llegó hasta 81 en 2010.

En el caso de feminicidio bajó de 3.26 a 2.32, robo de vehículo de 197 a 121 y robo a comercio de 36 a 30.

“En el caso de feminicidio, cerrará el año con una tasa menor que 2017 y 2018, sin embargo estamos lejos que las tasas que veíamos en años anteriores, en el robo de vehículo, sí hay un avance significativo en el número, sobre todo en este 2019, pero no podemos dejar de lado algo que ya les hemos comentado aquí: el 60 por ciento de los delitos de robo de vehículo se cometen con arma de fuego, entonces es ahí en donde está el problema, es ahí en donde debemos de enfocarnos”, dijo Jenny del Rincón.

 

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!