|
Educación

En Sinaloa operan más de 180 bibliotecas públicas

Tras 11 años de la última apertura de una biblioteca en Sinaloa se instaló una nueva en Mocorito y en los próximos días se abrirá una más en Mazatlán, destacó el director del ISIC, Juan Avilés Ochoa
18/01/2025 14:06

CULIACÁN._ En Sinaloa operan 181 bibliotecas públicas que se distribuyen en sus 20 municipios, compartió el director del Instituto Sinaloense de la Cultura, Juan Avilés Ochoa.

Éstas pertenecen a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas del País y forman parte de las estrategias para la formación de nuevos cuadros que sustenten la actividad artística en el estado.

En ese sentido, Avilés Ochoa señaló que durante el domingo 12 de enero, se inauguró una nueva biblioteca en la localidad de Pericos, del municipio de Mocorito.

Destacó que esta biblioteca se instala en el estado 11 años después de la última inauguración correspondiente a la ‘Herberto Sinagawa’ ubicada en la plazuela Álvaro Obregón en Culiacán y 20 años posteriores a una última establecida en Mocorito.

En los próximos días se abrirá la biblioteca 182 en el Museo del Arte en Mazatlán, la cual llevará por nombre “Ramón Rubín”, casi 30 años después de la última instalada en el puerto.

Indicó que desde El Fuerte fue reasignada una nueva biblioteca al naciente municipio de Juan José Ríos, sin embargo, la existente en Eldorado está cerrada.

“Hay que recordar que en el 2019, la estrategia nacional de lectura inició en Sinaloa, creo que eso no es casual”, indicó

“Las bibliotecas son formales, los municipios se comprometen a dotar de edificio, apagar el salario de los que están ahí, apagar los servicios de agua, luz, de internet y a través de nosotros del Instituto Sinaloense de la Cultura llevan periódicamente acervos para las bibliotecas”, apuntó.

Durante estos últimos tres años, añadió, han arribado al estado cerca de 150 mil volúmenes a las bibliotecas y a las cerca de 250 salas de lecturas.

Como parte de las estrategias para el fomento a la lectura, durante el 2024 llevaron a cabo talleres a los campos agrícolas de Elota, Culiacán y Navolato y en los centros penitenciarios Goros, en Ahome, El Castillo en Mazatlán, en Aguaruto y el tutelar de menores en Culiacán.

También en campos pesqueros tal como Topolobampo, en Ahome, Ceuta, en Elota, La Reforma en la sindicatura de Aguaruto, Las Puentes en Navolato, El Conchal, en Culiacán y Teacapán, en Escuinapa.

Además, a través del Centro de Literatura, añadió el funcionario, llevaron talleres de crónica a los pueblos señoriales.

“Ha habido actividad mucho muy diversa con talleres frecuentes de formación escritural en narrativa, crónica, cuento, novela, ensayo, ficción, poesía, es decir, cursos que permitan la creatividad de la escritura”, puntualizó.