En Sinaloa se han atendido 10 pacientes con agotamiento de calor: Salud
En Sinaloa se han atendido 10 pacientes con agotamiento de calor debido a las altas temperaturas que se han presentado en el estado, informó la Secretaría de Salud del Estado.
El Secretario de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, informó que los casos se han registrado en el municipio de Culiacán y al norte del estado.
“Sobre todo son adultos mayores y personas expuestas al sol, de Culiacán a la zona norte”, mencionó.
Sobre las atenciones por calor, el González Galindo garantizó que no se han atendido casos graves.
“No tenemos reportes de golpes de calor, no tenemos defunciones, estamos muy al pendiente”, explicó.
El agotamiento por calor provoca dolor de cabeza, náuseas, vómitos o cansancio; mientras que en el golpe de calor se sufre una fiebre, la piel puede estar caliente y enrojecida o se puede producir una ausencia de sudoración, lo que posiciona al golpe de calor como una condición a tratarse de urgencia.
El organismo humano funciona a 37 grados y es sensible a las variaciones externas, para ello dispone de mecanismos que regulan su temperatura, como el sudor.
Cuando existe un golpe de calor los mecanismos de regulación dejan de funcionar, por lo que la temperatura aumenta y se pierden abundantes líquidos corporales, elevando las probabilidades de padecer daños neurológicos e incluso morir, de acuerdo a la Secretaría de Salud federal.
Ambas condiciones son provocadas por exponerse a temperaturas de calor extremas.
“Si nos avisan que va a haber muy altas temperaturas es muy importante por el tema de la sequía que esto podría provocar mayor incidencia en el calor, sin embargo pedimos la indicación de que se fortalecieran los puntos más críticos del estado con vida suero oral”, señaló el Secretario de Salud.
El pasado 28 de abril en Culiacán se alcanzó una sensación térmica de 41 grados centígrados, y el experto en geofísica, Juan Espinosa Luna, alertó que este 2025 la temperatura promedio de verano será un grado más alta que el año anterior.
Para evitar un padecimiento por calor la Secretaría de Salud federal pide evitar realizar actividad intensa entre las 10:00 a 16:00 horas al aire libre.
No es conveniente quitarse la camisa si siente calor y está al sol, ya que el tejido de la prenda retiene humedad en el cuerpo, y no exponerse demasiado al sol durante los primeros días que nos enfrentemos a altas temperaturas.
Se recomienda beber muchos líquidos aunque no se sienta sed, por lo menos 2 litros de agua diarios; vestir ropa ligera, clara y de algodón que permitan la transpiración; aclimatarse gradualmente al calor, dejar que el cuerpo se acostumbre a los cambios de temperatura; consumir comida ligera y fresca, de ser posible alimentos vegetales naturales crudos como ensaladas, frutas y verduras, y no permanecer en vehículos estacionados o cerrados.
Al presentar síntomas de mareo, dejar de trabajar y descansar un rato a la sombra. Si se permanece en casa, intentar mantener el interior fresco y bien ventilado.
En caso de sospechar de tener síntomas por agotamiento o golpe de calor es necesario acudir ante un médico.