|
Emergencia

En Sinaloa se registran apagones por estado operativo de emergencia

El suministro de luz ya se restableció en las comunidades afectadas

En comunidades de Culiacán, Navolato y Cosalá, además de colonias y fraccionamientos de Mazatlán, se registraron apagones derivado del estado operativo de emergencia de los sistemas de energía eléctrica del País.

Los apagones ocurrieron durante la noche del martes 7 de mayo y durante la mañana del miércoles 8 de mayo.

En el caso de Culiacán los apagones ocurrieron en la sindicatura de Emiliano Zapata, en la comunidad de San Lorenzo, en El Tamarindo, y en Higueras de Abuya.

En Mazatlán el apagón fue de alrededor de una hora y media. En los fraccionamientos de Villa Verde, Villa Florida, San Jorge, La Foresta y San Fernando el apagón sorprendió a los vecinos.

”Pensamos que había sido un choque contra un poste y por eso se cortó la luz, o que se había robado el cableado, ya vez que hay ocasiones que nos dejan sin luz los rateros”, dijo Josefina Díaz, vecina de San Fernando.

”Hasta que ví hoy de qué se trataba, pues ya hilé todo”.

También en La Foresta sorprendió el apagón.

”Mirá duró, yo calculo, que de las 6 y media de la tarde hasta las 7:40 más o menos, yo estaba viendo la tele, mi novela, y de repente todo se quedó quito, el abanico se paró, y pues salí a la calle y ya vi a varios vecinos preguntando”, informó Lucía Reyna.

”Si esto apenas inicia, imagínate con el calor apriete, cuando el calorón se nos venga encima.

Aunque el apagón de energía se extendió en algunas zonas durante horas, a las 8:00 horas de este miércoles ya se restableció el servicio en las zonas que resultaron afectadas.

Este martes el Centro Nacional de Control de Energía reportó que entró en estado de alerta y posteriormente de emergencia.

Derivado de esto diferentes ciudades del país sufrieron apagones.

Los apagones ocurrieron principalmente en los estados de San Luis Potosí, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Guanajuato, Chiapas, Tamaulipas, Oaxaca, Quintana Roo, Querétaro, Hidalgo, Campeche, Zacatecas, Nuevo León y Yucatán.

El estado operativo de emergencia se declara cuando las operaciones están fuera de los parámetros de seguridad debido al aumento de consumo eléctrico en el País.

De acuerdo con los reportes del Cenace, la demanda de energía eléctrica fue de 48 mil 472 MW a las 17 horas, su nivel más alto del día.

“A partir de ese momento se requirió interrumpir rotativamente el suministro de energía eléctrica hasta el 2,610 MW lo que representó el 5.23% de la demanda máxima del día, para mantener la seguridad y confiabilidad del resto del sistema eléctrico”, reportó.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!