En todos los casos debe haber justicia, expone Rocha Moya sobre muerte de Cuén Ojeda
El Gobernador Rubén Rocha Moya expuso que todos los casos de asesinatos deben tener justicia, al ser cuestionado por el asesinato del político sinaloense Héctor Melesio Cuén Ojeda.
“En todos los casos debe haber justicia. En todos los casos. Entonces, en todos los casos debe haber el procedimiento de investigación y de resolver. Resolver conforme a derecho, conforme a la ley. Yo estoy de acuerdo con todo eso”, dijo el Gobernador.
La FGR confirmó el 20 de octubre que Cuén Ojeda fue asesinado, el 25 de julio 2024, el mismo día y lugar en Culiacán en el que fue privado de la libertad el capo sinaloense Ismael Zambada García, “El Mayo”, por Joaquín Guzmán López hijo de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”.
El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, señaló que se ha buscado judicializar el caso pero que un juez sinaloense lo rechazó.
Incluso se ha señalado que la FGE de Sinaloa realizó un montaje en la muerte de Cuén Ojeda, pues en un principio se estableció que había muerto en un robo frustrado.
“No puede (detenerse) ninguna averiguación pues tienen que continuar cuando tengan los elementos para ello finalmente ellos determinan el ritmo de las averiguaciones en un caso particular; me parece muy comprensible”, dijo Rocha Moya.
El político sinaloense, ex Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa y ex Alcalde de Culiacán, Héctor Melesio Cuén Ojeda, murió por herida de bala el pasado 25 de julio de 2024, misma jornada en la que fue capturado Zambada García y Guzmán López.
Como una de las pruebas de esta investigación la FGE presentó un video de una gasolinera en el que se ve que la camioneta en la que viajaba Cuén Ojeda como copiloto fue agredida a balazos, en lo que se explicó como un intento de robo.
En agosto, Ismael Zambada, preso en Estados Unidos, hizo pública una carta en la que señaló que Cuén Ojeda fue asesinado en el momento en el que él fue retenido contra su voluntad por Guzmán López y después entregado a las autoridades estadounidenses.
Por esta afirmación la FGR tomó el caso, y la Fiscal General de Sinaloa Sara Bruna Quiñonez Estrada renunció al cargo.