|
"CÁNCER"

"Encabezan Culiacán y Los Mochis casos de cáncer infantil en Sinaloa"

"Entre ambas ciudades acumulan el 46 por ciento de los 220 casos de pacientes oncológicos que actualmente trata la Secretaría de Salud"
05/02/2019 15:21

Culiacán y Los Mochis encabezan la lista con mayor número de casos de cáncer infantil en Sinaloa. Entre las dos ciudades juntan el 46 por ciento de los pacientes que atiende actualmente la Secretaría de Salud por este padecimiento.

Según cifras de la dependencia, cada año en Sinaloa son detectados entre 70 y 80 nuevos casos de cáncer infantil. El 76 por ciento de estos llegan en etapas avanzadas por lo que las autoridades exhortaron a los familiares a estar pendientes de los signos de alerta en los menores.

"Pérdida de peso, la falta de apetito, la palidez de la piel, diferentes tipos de hemorragia desde piel, mucosas, etcétera; fiebre sin origen aparente y la tumoración, pequeñas lesiones en cuello, abultamiento de vísceras, son los principales datos que pueden alertar a la población", detalló Eunice Nava del Centro Estatal de Cáncer Infantil.

Los niños entre los cuatro y 14 años de edad son los que más lo padecen. El 56 por ciento de los casos detectados son de leucemia, el 10 por ciento de linfomas y 10 por ciento de tumores en el sistema nervioso central, detalló la especialista.

El cáncer es una enfermedad multifactorial. En ella intervienen circunstancias ambientales como la alimentación o sustancias a la que está expuesto el paciente, y la predisposición genética.

Aunque no hay estudios que revelen puntualmente los factores que provocan cáncer, una de las sustancias que han sido señaladas como posible riesgo es la nitrosamina que ha sido detectada en alimentos para prolongar su fecha de caducidad.

"Es la que hace que ese tipo de alimentos dure mucho tiempo congelado", detalló Filiberto Sánchez Bernal, Jefe de Departamento de Salud de la Infancia.

Durante el 2018 la estadística de detección de casos cayó, diagnosticando 50 hasta el 31 de diciembre, pero esto no significa que haya habido menos casos que en los últimos cuatro años en los que contabilizaron entre 70 y 80 nuevos pacientes con cáncer, sino que pudiera deberse a que no han sido detectados, según informó Eunice Nava.

"Puede ser que hay pacientes que no han sido referidos todavía y que estén pendientes de estudiar", dijo.

"Hay mucha gente que sale de vacaciones, la gente sale de la ciudad, etcétera, entonces posiblemente eso haya retrasado que en diciembre hubo menos casos que en otros meses", agregó.

En el 2018 la mayoría de los casos fueron detectados en el segundo trimestre del año contabilizando 21 pacientes diagnosticados solamente por la Secretaría de Salud.