|
Elecciones

‘Es una oportunidad para defender a Culiacán, Culiacán está estancado’: Érika Sánchez

La candidata de Fuerza y Corazón por Sinaloa expone propuestas y medidas para atender la crisis hídrica, recuperar espacios verdes y gestionar el crecimiento urbano continuo que registra la capital; señala olvido de administraciones anteriores, que pueden corregirse eliminando la corrupción

CULIACÁN._ Se define como una mujer “echada para adelante”, confía en recibir la confianza para ser la primera mujer electa como Presidenta Municipal de Culiacán. Es Érika Sánchez, una priista que quiere alcanzar la Alcaldía de la capital también con el cobijo de PAN, PRD y PAS.

Formada en la carrera de Relaciones Internacionales, su trayectoria política comenzó con cargos en el Ayuntamiento de Culiacán en 2002 como directora del Instituto Municipal de la Juventus, y escaló, hasta alcanzar una Diputación federal por representación proporcional en 2018.

“Soy una mujer común y corriente, como todas las de Culiacán: entrona, echada para adelante, tengo la oportunidad de tener 20 años de experiencia en política. No soy tranza, no soy corrupta, en más de 20 años de carrera política nunca me han hecho un señalamiento, al contrario, siempre he dado buenos resultados”, comentó.

“Es una oportunidad para defender a Culiacán, para defender a Sinaloa, y para defender a México de estos gobiernos de Morena que han sido tan destructivos. Culiacán está estancado por esta falta de visión de esta gente que no tiene la menor experiencia para gobernar Culiacán”.

$!‘Es una oportunidad para defender a Culiacán, Culiacán está estancado’: Érika Sánchez

Principales retos

Actualmente, dijo, la capital del estado se encuentra en un abandono evidenciado en la deficiencia de los servicios públicos como agua potable, así como la desatención en la pavimentación de las calles.

Esta situación la adjudica a una mala administración, más que a la falta de presupuesto para los trabajos de mantenimiento y reparación adecuados.

“Más del 60 por ciento de la población de queja de un pésimo o deficiente servicio de agua, incluso muchas colonias no tienen el servicio, muchas comunidades, en el grueso de las sindicaturas de Culiacán, se quejan de que hay un servicio malo, y en muchas no hay. Es extraño en este servicio particular, porque entre todos los contribuyentes, que somos alrededor de 300 mil usuarios, reunimos alrededor de mil 400 millones de pesos entre todos”.

“Se tiene que hacer un diagnóstico muy puntual para ver qué calles necesitan única y exclusivamente rellenarse un bache, cuáles se tiene que levantar el asfalto, cuáles ya se tienen que levantar completamente y ponerse concreto hidráulico, dependiendo el tipo de tráfico que tenga cada una de las calles”.

Sobre las vialidades, aseguró tener trazado un proyecto que implicaría una inversión de 140 millones de pesos para remediar su condición en buena parte.

Apuntó también acerca del servicio de recolección de basura, el cual refirió que es lento y desorganizado, además de que la manera en que se trabaja con la basura no es adecuada, pues los rellenos sanitarios funcionan al límite de sus capacidades.

“Tenemos un sistema de recolección de basura muy deficiente, el grueso de la gente te dice que se les apilan las bolsas de basura fuera de su casa, a veces puede pasar hasta una semana o más de una semana. Necesitamos hacer una reorganización, no nada más para la recolección, también para el depósito”

“Vamos a evaluar la posibilidad de que se tenga que construir un nuevo relleno a corto plazo para que no estemos trabajando en la inmediatez. Vamos a impulsar la instalación de la primera planta recicladora en Culiacán. Ya conocemos el proyecto, ya hay empresas privadas que están considerando a Culiacán”, expuso la candidata.

$!‘Es una oportunidad para defender a Culiacán, Culiacán está estancado’: Érika Sánchez

Tarea ambiental por atender

Sinaloa afronta una crisis hídrica derivado de los bajos niveles de almacenaje de agua en las presas del estado. En municipios como El Rosario, incluso, inició un plan para reducir y gestionar el consumo humano de agua en un 30 por ciento. Como manera de afrontar esta sequía, Érika Sánchez señaló que lo primordial es administrar mejor el agua que aún hay disponible.

“Es importante que las autoridades nos hagan ver que, además de cuidar el agua, el agua que se tiene en las presas es suficiente para el consumo humano, a la espera de que este año sea muy benévolo en materia de lluvias, pero que el agua que se tiene es suficiente, lo que tenemos es que estamos mal administrados”.

“Hay un rezago también en el tema de plantas potabilizadoras, tenemos una en el Valle de San Lorenzo, pero desde hace mucho se le debió haber construido un módulo a esa planta potabilizadora, y se tiene que crear una nueva, también, por acá por el Río Humaya”

Asociaciones civiles como Conselva, Costas y Comunidades, han señalado que la sequía de agua que vive actualmente la entidad es agravada por situaciones como la deforestación. En ese sentido, Sánchez Martínez respondió desde el Ayuntamiento de Culiacán proyectan la plantación de árboles que se adecuen a las condiciones de cada sector.

“Tenemos identificados en Culiacán 20 corredores bien importantes que les urgen reforestarse. Vamos a a hacer una coordinación muy estrecha, vamos a hacer una alianza provechosa por así decirlo, con organizaciones de sociedad civil, con clubes, pero también con la iniciativa privada, con muchas fundaciones que están interesadas justo en ponerle un alto al cambio climático, al menos en Culiacán, a través de diversas acciones”.

“Vamos a implementar un programa muy agresivo de reforestación, y vamos por la rehabilitación de todos estos espacios, áreas verdes, que a veces son muy pequeñas en las diferentes colonias. Desafortunadamente, los permisos que se han dado para la creación de nuevos fraccionamientos, en la última prioridad están las áreas verdes. En donde tengamos las áreas verdes, las vamos a reforestar”.

En estas acciones, indicó, presupuestan una inversión aproximada de 400 millones de pesos, pero afirmó que es un plan necesario e ideal para nutrir a la ciudad con los árboles adecuados.

“Sabemos qué tipo de árboles, ya se tienen seleccionados. Algunos son regionales y otros son adecuados para el tipo de clima de Culiacán, que generen sombra, que tengan un crecimiento, que no tiren tanta hoja, todo lo que se debe de cuidar en la instalación de todos estos árboles”.

“Lo que vamos a ayudar es a que bajemos, al menos, y esto se ha logrado en muchas ciudades del mundo como es el caso de Medellín, se ha logrado en Europa, estoy hablando de que podemos bajas hasta en dos o tres grados la temperatura de la ciudad si hacemos una reforestación oportuna, ya la tenemos trazada”, sostuvo.

$!‘Es una oportunidad para defender a Culiacán, Culiacán está estancado’: Érika Sánchez

Gestión de movilidad

Un estudio reciente del INEGI reveló que en Culiacán habitan poco más de un millón de personas, y transitan alrededor de 600 mil vehículos automotores, como coches, autobuses o motocicletas.

La candidata comentó que el crecimiento de la zona urbana de la capital se ha dado sin algún tipo de orden o control conforme a las necesidades del municipio, por lo que expuso una urgencia en administrar la expansión de la mancha urbana para, a través de medidas concretas, también desfogar ligeramente el flujo vehicular.

“Claro que va a haber una coordinación estrecha. Primero para que, para donde se crezca, estén lo espacios establecidos y que en base a los reglamentos del Ayuntamiento, tenga que haber áreas verdes, el problema es que hoy no se respeta esa parte”.

“El anillo periférico se tiene que rescatar, tenemos que abrirle la visión al Gobernador para que crea en la posibilidad de que se tiene que tener una obra de gran calado como esta Es un anillo periférico de 26 kilómetros, ya se tiene el costo, todo el mundo conoce el proyecto, está avalado por todos los urbanistas, necesitamos regresar a esa ciudad de los 15 minutos”, explicó.

$!‘Es una oportunidad para defender a Culiacán, Culiacán está estancado’: Érika Sánchez

Comercio local

La abanderada por el frente opositor comentó que se requiere un reordenamiento en cuanto a la ocupación de espacios por parte de los comerciantes, tanto locatarios como ambulantes, para un mejor control y vigilancia de esta actividad.

“Sí tiene que haber un reordenamiento particularmente del comercio ambulante, porque si te das cuenta ya están invadidas todas las banquetas, incluso para los peatones, no es cómodo estar circulando. Hay que darles orden, no se trata de quitarlos, se trata de ponerlos donde verdaderamente puedan ellos incluso estar mejor acomodados, puedan brindar mejor su servicio”.

En cuanto a los mercados municipales, acusó que estos se encuentran abandonados por la autoridad, ya sea en cuestión de servicios públicos como en la inseguridad que viven los comerciantes.

“Están sucios, también, lo poco bueno que tienen, como pasa en el Mercado de Abastos, es porque los mismos comerciantes se ponen de acuerdo para que les recojan la basura, para tener seguridad, para poder tener orden, para que esté limpio”.

Seguridad

En este apartado, la candidata señaló que la dirección de Seguridad y Tránsito Municipal tiene un déficit en el número de elementos, además de que no están lo suficientemente bien equipados. Y para ello, dijo, sí hay presupuesto para subsanarlo, pero debe ser bien gestionado.

Como parte de sus propuestas para fortalecer a esta dirección, expuso, buscará regresar la Policía de Proximidad, para que en cada colonia haya presencia de elementos de Policía Municipal, que a fin de cuentas, afirmó, es a la primera que acude la ciudadanía.

“Para cuando tú tengas una emergencia, ya sea de seguridad o de salud, incluso, tú tengas la respuesta casi inmediata a una, dos, tres cuadras de tu casa, eso es lo que necesitamos. Necesitamos que regrese la Policía de Proximidad a todo Culiacán, que podamos generar estas redes seguras con participación ciudadana”.

“Si le cerramos el paso a la corrupción de Morena, te lo prometo que va a haber oportunidad de que podamos tener una mejor seguridad pública. Yo al menos estoy comprometiendo el incremento de todos los elementos, además de 100 nuevas patrullas para Culiacán, son necesarias”.

$!‘Es una oportunidad para defender a Culiacán, Culiacán está estancado’: Érika Sánchez

Cultura y festividades

Eventos masivos como el Aniversario de Culiacán, la Feria del Globo o la Feria Internacional del Libro han sido objeto de atracción hacia la capital durante los últimos años, sin embargo, para Érika Sánchez estos pueden ser llevados a otro nivel para obtener mayores beneficios para la ciudad.

Dentro de los aspectos a mejorar, dijo, está el diversificar la ubicación de estas celebraciones, ya que todas se concentran en el primer cuadro, lo que a su vez provoca una mayor congestión vial.

“Culiacán es muy grande, no todo mundo pasa por el primer cuadro de la ciudad, incluso la población escapa el primer cuadro de la ciudad para trasladarse a casa o para trasladarse al trabajo. Entonces, sí necesitamos hacerlo de una manera distinta, más grande”.

“Al grueso de la población los festejos de la ciudad les pasaron de noche, y les pasaron de noche porque no se hicieron como en otro momento, donde involucras hasta a las instituciones educativas, donde involucres a todo Culiacán para que pueda formar parte de los festejos de Culiacán”.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!