|
Derechos humanos

Fallas en vigilancia y protección generan quejas ante la CEDH contra penales de Sinaloa

El organismo ha documentado 28 quejas contra centros penitenciarios estatales en lo que va de 2025, sobre todo por omisión de atención médica, cobros indebidos y falta de control
19/07/2025 16:34

CULIACÁN._ La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa registró 28 quejas contra centros penitenciarios del estado entre el 1 de enero a inicios de julio de 2025.

El penal de Aguaruto, en Culiacán, concentra 16 quejas; le siguen El Castillo, en Mazatlán, con 6; y Goros II, en Ahome, también con 6.

Los señalamientos se dividen en cinco hechos violatorios, según la CEDH.

Entre ellos destacan la omisión de proporcionar atención médica o medicamentos a las personas privadas de la libertad.

También por casos donde se impidió el derecho a recibir visitas, así como cobros indebidos dentro de los penales.

Otro punto es la omisión del personal penitenciario en su deber reforzado de cuidado, relacionado con la protección de la vida de los internos bajo custodia del Estado.

Además, se presentaron quejas por omitir custodiar, vigilar o proteger instalaciones, afectando derechos de terceros.

Esta situación por las revisiones llevadas a cabo en en el penal de Aguaruto, en el han asegurado armamento y objetos ilícitos a reos.

En medio de la pugna interna del Cartel de Sinaloa, en dicho centro se registró una balacera entre internos el pasado 21 de mayo.

Tras el hecho, autoridades comenzaron una serie de cuatro operativos por parte de fuerzas estatales y federales.

Las revisiones revelaron un alto grado de corrupción y ausencia de control.

En menos de ocho días se aseguraron armas largas, granadas, droga, más de 250 celulares, tecnología satelital e incluso un túnel de escape de cinco metros de profundidad y quince de largo.

Entre lo incautado destacan fusiles AK-47, M4, subametralladoras, una escopeta, artefactos explosivos, más de 100 cartuchos, así como vapeadores con sustancias, bolsas con mariguana y cocaína, y básculas.

También fueron encontrados 255 teléfonos celulares, módems, radios, dos antenas Starlink, laptops, memorias USB y tarjetas telefónicas.

Además, aseguraron más de 90 cuchillos, puntas metálicas, herramientas, un contador de dinero y 120 mil pesos en efectivo.

El Gobernador Rubén Rocha Moya reconoció que el enfrentamiento del 21 de mayo fue producto de una pugna interna entre grupos criminales que disputan el control incluso dentro del sistema penitenciario.

Frente a esta crisis, el 7 de julio, el Gobierno de Sinaloa anunció el inicio de una reubicación de reos federales, con el fin de prevenir nuevas riñas.

“Hemos logrado, por fortuna, que no nos manden ya presos federales al penal de Aguaruto”, dijo Rocha Moya en aquella ocasión.

Además, señaló que el Estado trabaja en una redistribución de personas privadas de la libertad consideradas de alta peligrosidad, para evitar confrontaciones internas.

El Mandatario explicó que las riñas no están ligadas a la sobrepoblación, sino a la presencia de rivalidades previas entre los internos, que continúan una vez ingresan al penal.