Fallece Juan Pablo Bernal ‘El Gato Vago’, destacado productor audiovisual sinaloense
CULIACÁN._ Juan Pablo Bernal Valverde “El Gato Vago”, destacado productor audiovisual, documentalista, artista y activista originario de San Ignacio, falleció a los 41 años en Culiacán por Covid-19.
Recientemente por parte del Colectivo RecupeArte se había hecho una rifa para recolectar fondos y ayudar con los altos gastos médicos que estaba enfrentando su familia, pero no pudo superar la enfermedad.
El gremio artístico ha lamentado esta irreparable pérdida, amigos han expresado mediante redes sociales la importancia de su labor y el gran ser humano que era.
Precisamente el Colectivo RecupeArte realizó una publicación.
“A nuestro amigo @Gato Vago, hoy emprendiste tu eterno viaje, hacia las estrellas, al infinito. Gracias por tu compañerismo, tu carisma, tu talento, tu existencia. Honraremos tu paso por este mundo haciendo lo mejor que podamos para que tu hijo, tu familia, tu legado, tengan un mejor lugar, más justo, más ameno. Hoy se nos fue nuestro hermano Gato, siempre solidario, siempre contreras, siempre carrilludo, siempre sonriente, siempre con su cámara, siempre queriendo hacer y hacer, por quien necesitara ayuda, por San Ignacio, por la casa del estudiante, por el colectivo, por Cúcara Mácara, siempre, la acción es la única semilla.Besos hasta el cielo. Ahora eres semilla, hasta siempre”.
El ilustrador y caricaturista, Ito Contreras, comentó: “Una lamentable e irreparable pérdida de mi amigo El Gato Vago”.
También Leonardo Yáñez conocido como el danzante de venado destacó:” Hoy ha muerto Gato Vago un artista de la fotografía, un gran gestor cultural, un ecologista , un gran padre de familia, un gran esposo y sobre todo un gran amigo, solidario como el solo”.
En entrevista, la activista feminista, Natalia Reyes, recordó a su amigo “El Gato”, como le decían de cariño, como su primer acercamiento con él fue por un trabajo que Juan Pablo estaba realizando referente al #Yosoy132 en Culiacán y fue a partir de ahí que lo conoció.
“De éste y otros movimientos locales, como “Por la Paz”, Indignadxs, Revolución Cultural, nació RecuperArte, fue allí donde nos volvimos a topar, realizó una grabación...filmó en varias casetas de policías en Culiacán los procesos de rescate y fue hasta el video de aniversario que presentó en la colonia Rosario Uzárraga que se ganó nuestro corazón. Vimos el poderoso talento de transmitir emociones a través de sus obras audiovisuales. De allí en adelante, comenzó una poderosa amistad y de colaboraciones”, comentó.
Recordó cómo Juan Pablo era muy sensible a las problemáticas sociales, como el caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, cuando en una manifestación llegó diciendo: “Como le he llorado a esos plebes, no los conozco y lo siento en el alma, cómo estarán sus familias...”
“Sabía cómo expresar emociones con sus producciones audiovisuales, con la fotografía y con la escritura. En lo personal, creo que dejó la vara muy alta en ese sentido, la producción visual con sentido social y colectivo en Sinaloa. Entre otras cosas, creo que eso es parte de su legado profesional”, expresó.
“El Gato”, también estaba involucrado en la parte artística en Cúcara y Mácara, este espacio teatral y de espectáculos, donde compartió experiencias con su amigo Alez López, quien señaló que esta es una gran pérdida para aquellos quienes lo rodeaban.
Alez, expresó que Juan Pablo era un “artivista” que estaba involucrado en los temas sociales y que durante los 12 años en que lo conoció lo consideraba una persona honesta y
Juan Pablo Bernal Valverde fue productor audiovisual con 20 años de experiencia en el segmento de video corporativo a institucional; 13 años de experiencia como instructor en posproducción.
Se desarrolló en el trabajo comunitario en colectivos como RecupeArte, fue miembro activo del patronato de la Casa de Estudiantes San Ignacio IAP y del Comité del Festival de las Ánimas en San Ignacio.