|
Agricultura

Faltan más apoyos para el campo por parte del Gobierno de Sinaloa, opina Coparmex

La presidenta de Coparmex en Sinaloa expuso que no ha existido una adecuada comunicación entre el sector agrícola y el Gobierno de Sinaloa

El sector agrícola en Sinaloa necesita más apoyos por parte del Gobierno del Estado, opinó la presidenta de Confederación Patronal de la República Mexicana en Sinaloa, Martha Elena Reyes Zazueta.

La líder empresarial señaló que las negociaciones por parte del Gobierno de Sinaloa con productores agrícolas no han sido de beneficio para el sector, pues requieren más atención y una comunicación directa con los entes gubernamentales que atienden el tema de la comercialización del maíz.

“Nosotros opinamos que todavía les falta, les faltan apoyos todavía a los agricultores locales, eso es lo que creemos nosotros”, dijo.

“Ya se ha vivido esa incertidumbre cuando cierran las casetas. Creemos que falta, si apoyan más al agricultor local yo creo que eso lo podemos evitar, se necesita una comunicación constante y creo que en eso se ha fallado”.

En cuanto a las atenciones del Gobierno de Sinaloa para con los agricultores, la empresaria externó que no ha existido una comunicación oportuna.

“Creo que no lo ha habido de manera oportuna. Ya vimos que ya se sentaron, pero ¿qué necesidad de llegar a esas crisis?”, comentó.

A finales de abril el Gobierno de Sinaloa y el Gobierno de México acordaron un precio piso del maíz de 5 mil 457 pesos por tonelada. El precio está compuesto por 80 dólares que ofrece el mercado por tonelada de maíz, 750 pesos de subsidio federal y 200 pesos de bono para un plan de riesgos. Este precio no agradó a los agricultores pues representa mil 508 pesos menos por cada tonelada de maíz que el año pasado.

Ante ello, desde el 29 de abril al 2 de mayo se realizaron manifestaciones en el estado, y los agricultores tomaron casetas de carreteras federales desde Culiacán hasta Ahome.

Para desactivar estas manifestaciones el Gobierno de Sinaloa se reunió con agricultores y se establecieron los siguientes ofrecimientos.

De manera detallada publicó en sus redes la lista de compromisos:

1. Gestionar ante Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que la bolsa compuesta por los 750 pesos por tonelada y hasta 3.8 millones de toneladas, se quede en Sinaloa para los propios productores, aun cuando no se llegara a producir tal cantidad de maíz.

2. Gestionar ante Segalmex que se simplifiquen las reglas de operación para la compensación de 750 pesos, a fin de que los productores reciban ese recurso sin burocratismo después de entregar su cosecha.

3. ⁠Solicitar audiencia con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para este grupo de productores. Solicitud que ya se hizo.

4. ⁠Gestionar ante Segalmex que para el próximo ciclo de siembra, se extienda la entrega de fertilizantes a otros cultivos, como garbanzo y cártamo.

5. ⁠Que se gestione ante Conagua que se abarate el agua para riego.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!