Familiares de desaparecidos en Culiacán se enlutan por hallazgo en rancho de Teuchitlán, Jalisco
CULIACÁN._ Desde hace casi 12 años, Martha Romo espera encontrar a su hermano Basilio, quien salió en pleno Día del Trabajo del 2013 en busca de un empleo, y ya no regresó.
Hasta ahora, había dejado su búsqueda en manos de la burocracia en la Fiscalía General de Sinaloa, pero el reciente hallazgo de hornos crematorios y restos óseos en un rancho del municipio de Teuchitlán, Jalisco, la ha motivado a salir a las calles para reclamar justicia por su hermano.
“Mi hermano desapareció y hemos [estado] nada más en la Fiscalía y en las puras vueltas, pero no nunca hemos venido para acá, pero hoy con lo que nos enteramos con lo que pasó en Jalisco, pensamos.

“Alguien dijo de ahí, de los conocidos donde trabajaba él, que ni lo buscaran porque si no iban a seguir con la familia, por eso no lo buscamos. Que iban a empezar con mi otro hermano, con el que andaba todo el tiempo, y después iban a seguir con los demás, por eso no hicimos nada”.
Es una barbarie... no podemos ser apáticos
Este 15 de marzo, el colectivo de búsqueda de personas Sabuesos Guerreras A.C se unió a una jornada de luto nacional y vigilia tras el descubrimiento de al menos tres centros crematorios, restos óseos calcinados y restos de prendas y calzado dentro del rancho Izaguirre, municipio de Teuchitlán, estado de Jalisco, el pasado 5 de marzo.

A partir de las 10:00 horas, integrantes de la asociación civil y ciudadanía se reunieron en las escalinatas de la Catedral de Culiacán.
Ahí montaron dos carpas, un par de mesas, y colocaron pares de zapatos en desuso y veladoras frente a la macetera que han adoptado como altar para recordar a sus desaparecidos.
“Nos vamos a unir a una vigilia que está a nivel nacional por los sucesos que ustedes ya conocen del campo de exterminio allá en Jalisco, va a haber una vigilia a partir de las 5 de la tarde.
“La verdad que nosotros nos quedamos en shock también, es una barbarie lo que pasó en ese lugar. No podemos ser indolentes, no podemos ser apáticos tampoco.
“Queremos dar ese mensaje a las autoridades de que pues ya no se puede tapar el sol con un dedo, que esto existe y yo creo que nosotros también pensamos que también aquí en este estado también debe existir algo por ahí similar”, comentó Belinda Aguilar, miembro de Sabuesos Guerreras A.C.
Basilio tenía 58 años, era soltero, sin hijos y no tenía casa propia. Alternaba su residencia entre las casas de sus dos hermanas, entre ellas Martha, y de su hermano, todos en el sector norte de Culiacán.

El 1 de mayo del 2013 se bañó y alistó formal para emprender su búsqueda de empleo, ya que había perdido su anterior trabajo como velador. Salió de casa de su hermana hacia el Mercado de Abastos.
“Se bañó y se cambió bien le dijo [a su hermana] que iba a llevar una solicitud de empleo a la central de abastos para cuidar unos trailers y ya no lo vieron.
“Fue a buscar trabajo, a llevar una solicitud de empleo al Mercado de Abasto, que lo iban a contratar para cuidar unos tráiler y pues ya no volvió. Iba en moto y ni su moto ni nada, lo buscamos mucho y no lo encontramos”, relata Martha.

Nadie supo algo más sobre Basilio, y cuatro días después de que partió a buscar trabajo, sus hermanos comenzaron otra búsqueda, la de él.
Desde entonces, han confiado en que las autoridades ministeriales de Sinaloa les respondan sobre qué ha pasado con su hermano.
Todavía en noviembre del 2024, en medio de una ola de violencia que ha disparado el número de desapariciones en Sinaloa, acudieron a la FGE para conocer avances en la investigación.
“Fuimos allá a la otra Fiscalía y volvimos a revisar todo y lo mismo ‘no hay nada, no hay nada’. Ahora me doy cuenta que tienen gente en los Semefos que tiene años ahí y no los revisan ni los buscan.
“No nos han dejado pasar, que nos van a decir cuándo pueden, tiene que tener uno, algún conocido bien ahí para que lo dejen pasar sino, no lo dejan pasar.
”En noviembre fuimos todavía y no hay nada. Nos dijo la señora, la encargada nos volvió a hacer todo, nos hicieron pruebas de ADN que nos iban a avisar si había algo, se hizo el rastreo. El ADN es para hacer el rastreo en todo el País”, reclamó.

Ya no pueden tapar el sol con un dedo
Lo localizado en el rancho de Teuchitlán impactó hasta el punto que la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas exigió al Gobierno Mexicano investigaciones “exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes”.
En Sinaloa, desde que estalló una pugna intestina del crimen organizado el 9 de septiembre del 2024, se han registrado mil 118 desapariciones hasta el 14 de marzo del 2025, de acuerdo a un recuento estadístico que realiza Noroeste basado en cifras oficiales y material periodístico.
“Ya no pueden tapar el sol con un dedo, ya la ciudadanía también está más despierta, estamos viendo claramente lo que está sucediendo y las autoridades deben ponerle más empeño en lo que están realizando.
“Hay mucho menor de edad desaparecido, están desapareciendo muchos jóvenes, la mayoría hombres, entonces creemos que están siendo reclutados forzosamente y están a la fuerza por ahí. Es que se les acaba la gente y reclutan más para esta guerra”, enfatizó Belinda Aguilar de Sabuesos Guerreras A.C.
Martha y su hermana mantienen la esperanza de dar con el paradero de Basilio, pero ahora harán más visible la lucha que emprendieron hace más de una década.
“[Unirse a colectivos] Sí, eso vamos a hacer, a ver si conseguimos algo”.
Hace seis años, el mismo hermano que alertó sobre la ausencia de Basilio, falleció sin saber qué sucedió ese Día del Trabajo del 2013.