|
Informe

FGE Sinaloa, de las más inconsistentes del país al responder sobre fosas clandestinas

La Fiscalía respondió de inconsistente cuando fue consultada por una organización y por la Comisión Nacional de Búsqueda sobre la cantidad de fosas clandestinas en el estado
18/05/2025 11:56

CULIACÁN._ La Fiscalía General del Estado de Sinaloa es una de las más inconsistentes del país al reportar sobre la cantidad de fosas clandestinas que hay en el estado.

De acuerdo a un informe de la organización Data Cívica, la FGE de Sinaloa fue la tercera en el país con mayor diferencia de fosas clandestinas reportadas en comparación con información que le otorgó a la Comisión Nacional de Búsqueda y la información que le otorgó a la organización.

El informe señala que se reportaron a la organización 311 fosas clandestinas menos que las reportadas a la Comisión Nacional de Búsqueda.

$!FGE Sinaloa, de las más inconsistentes del país al responder sobre fosas clandestinas

Los datos incluyen la cantidad de fosas clandestinas localizadas de 2006 a 2023.

El estado con más inconsistencias en el número de fosas clandestinas reportado fue Guerrero con una diferencia de 458, Sonora en segundo lugar con 423 fosas clandestinas de diferencia, seguido de Sinaloa en tercer lugar, Veracruz con 166 en cuarto y Jalisco con 154. En todos los casos, los estados reportaron menos fosas clandestinas cuando respondieron a las solicitudes de la organización.

Los estados que no fueron inconsistentes son Durango, Chiapas y Campeche; mientras que aquellos que omitieron datos fueron Querétaro, Ciudad de México, Yucatán e Hidalgo.

LA DESAPARICIÓN FORZADA EN SINALOA Y LAS FOSAS

En la página de la Comisión Nacional de Búsqueda y Secretaría de Gobernación existen apartados para revisar las cifras de fosas clandestinas, pero estos se encuentran inhabilitados.

La Fiscalía de Sinaloa y la Comisión Estatal de Búsqueda de Sinaloa no cuenta con información abierta sobre estas cifras.

El Consejo Estatal de Seguridad Pública informó que al 2022 Sinaloa tenía un registro de 464, cifras que comenzaron a registrarse a partir del 2010.

Los datos del CESP, construidos con información solicitada mediante la Plataforma de Transparencia, indican que el año en el que más se localizaron fosas en el estado fue 2019 cuando fueron localizadas 139 fosas en el estado.

Tan solo entre el periodo de 2017 al 2022 se han localizado 359 fosas clandestinas, lo que representa el 77.5 por ciento del total en los 13 años con registros.

Actualmente Sinaloa enfrenta una crisis de seguridad originada por una pugna del crimen organizado. Esta crisis inició el 9 de septiembre de 2024 y en este contexto se han localizado diversas fosas clandestinas.

Una de ellas fue localizada el 25 de septiembre de 2024 en Barrancos, a semanas de que detonó la crisis. En ella fueron ubicados tres cuerpos que correspondían a tres hombres mayores de 50 años de edad con domicilio en Sinaloa.

En la zona del sur de Culiacán, en el Ejido Mezquitillo, fueron localizadas 7 fosas clandestinas por un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas el pasado 22 de abril.

Y el 15 de mayo activistas del colectivo Sabuesos Guerreras A.C., localizaron restos humanos en el interior de pozos de aguas residuales en la sindicatura de Tacuichamona, ubicada al sur de Culiacán.