|
Videovigilancia

Gobierno de Sinaloa inicia proceso para compra de videocámaras de vigilancia

Los equipos para reforzar el sistema de videovigilancia del estado se colocarán en distintos puntos de Culiacán, Mazatlán y Ahome; paquete de compra contempla 285 nuevas cámaras para monitoreo
13/07/2025 14:02

Casi un mes después de anunciarlo, el Gobierno de Sinaloa, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, comenzó el proceso de compra de cámaras de videovigilancia para reforzar labores de monitoreo.

Según detalla el documento de la licitación, los equipos para reforzar el sistema de videovigilancia del estado se colocarán en distintos puntos de Culiacán, Mazatlán y Ahome.

Aunque las autoridades anunciaron que el proyecto contemplaba la adquisición de 500 nuevos equipos, en el proceso publicado en el sitio Compranet Sinaloa se detalla que serán 285: 190 cámaras fijas y 95 más tipo PTZ, las cuales pueden girar hacia cualquier lado.

Junto a esto, la compra considera el resto de complementos que requiere la Secretaría de Seguridad Pública para el sistema de vigilancia, desde 3.4 kilómetros de cable de fibra óptica, 2.9 kilómetros de cable UTP, 63 postes de 10 metros de altura, 32 postes de 15 metros de altura, ocho postes de 12 metros de altura, además de los servicios de instalación y puesta en marcha.

Además de la adquisición e instalación de nuevas cámaras, el proceso de compra del Sesesp también busca darle mantenimiento o sustituir la infraestructura de monitoreo que ya posee el estado, pero que ha sido dañada.

En ese sentido, se proyecta renovar o rehabilitar 330 equipos de videovigilancia que ya están colocados en las vías públicas.

El anuncio de este proyecto de compra fue compartido por el titular del Sesesp, Ricardo Jenny del Rincón, el pasado 16 de junio, y precisó que la inversión total rondará en los 50 millones de pesos.

Para ejecutar esta licitación el Gobierno dispondrá del Fondo de Aportaciones para Seguridad Pública, un recurso federal etiquetado para estos fines.

La compra para reforzar el sistema de monitoreo de las corporaciones se da en medio de una ola de violencia en la que los delitos de alto impacto presentan un alza desde hace 10 meses. Aunado a ello, en este periodo han sido baleadas varias cámaras propiedad de la SSPE por parte de sujetos armados.

El caso más reciente se tuvo en Mazatlán, el 16 de mayo de 2025, cuando hombres a bordo de un vehículo dispararon contra videocámaras de la glorieta en Paseo del Atlántico y Sábalo Cerritos, en la Marina, en la zona turística del municipio.

Asimismo, el 25 de noviembre del 2024, civiles destruyeron a balazos 65 cámaras de videovigilancia en distintos puntos de Culiacán, principalmente en la zona surponiente de la capital.