|
Estiaje

Gobierno de Sinaloa invertirá $89 millones para llevar agua en pipas a comunidades afectadas por sequía

Para este año se extendió más de dos meses el periodo durante el cual se brindará este servicio a las localidades, y aunque se redujeron el número de viajes y comunidades, el costo por cada recorrido costará más
03/04/2025 11:03

El Gobierno del Estado de Sinaloa invertirá más de 89 millones de pesos durante el 2025 para ejecutar el programa de acarreo de agua en pipas, y con ello llevarle el recurso a comunidades que se han visto afectadas por la sequía.

En total se destinarán 89 millones 975 mil 104.20 pesos para el arrendamiento de 400 viajes de pipas con capacidad para 10 mil litros de agua cada una. Cada ocasión que una pipa lleve agua a un poblado, representará cinco mil 465 pesos de inversión.

La Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa, Ceapas, mediante un censo determinó beneficiar con este proyecto a 266 comunidades en 2025, la mayoría concentradas en municipios del norte y centro-norte de la entidad.

El programa durará 259 días, cubriendo todos los meses de abril hasta noviembre, más la primera quincena de diciembre. La empresa encargada de brindar este servicio es Ingeniería y Construcción ACERA S.A de C. V.

Los últimos tres años la Ceapas ha licitado la renta de pipas para afrontar el estiaje en las comunidades de Sinaloa, producto de los bajos niveles de almacenamiento en las presas del estado.

En el 2023 se invirtieron 34 millones 991 mil pesos en 234 viajes de pipas para llevar agua a 230 localidades durante 119 días, cada servicio costó cinco mil pesos.

Para el 2024 el desembolso ascendió a los 61 millones 948 mil pesos por 474 recorridos entre 272 comunidades, en un periodo de 187 días naturales, y a cinco mil 200 pesos cada servicio de acarreo.

$!Gobierno de Sinaloa invertirá $89 millones para llevar agua en pipas a comunidades afectadas por sequía

Aunque en la comparación del 2024 y 2025, habrá 74 recorridos menos de pipas y seis comunidades menos alcanzadas, el costo por cada viaje aumentó en 265 pesos.

De acuerdo con mediciones de la Comisión Nacional del Agua, las 11 presas de Sinaloa, sin considerar la Santa María y Picachos, almacenan el ocho por ciento de su capacidad total, lo que equivale a mil 265 millones de metros cúbicos en reserva.

La diferencia entre el almacenamiento del 2 de abril del 2024 con el 2025 es de 913 millones de metros cúbicos menos, o un 10.9 por ciento menos de almacenaje.

Pese a ello, el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, afirmó este 2 de abril que no se declarará estado de emergencia en la entidad por la sequía, ya que hay suficiente agua para el consumo humano en el sistema hidráulico para cubrir hasta el 1 de octubre, fecha en que se considera el cierre de la temporada de lluvias.