Gobierno de Sinaloa pagará a bodegueros para que guarden garbanzo de productores sinaloenses
El Gobierno de Sinaloa pagará a bodegueros para que guarden el garbanzo de uso comercial cosechado por productores locales del ciclo agrícola 2024/2025.
El programa consiste en el almacenaje durante tres meses de garbanzo en los Centros de Acopio que cuenten con autorización para operar el programa, registrados previamente ante la Secretaría de Agricultura y Ganadería del Estado de Sinaloa.
El Gobierno de Sinaloa pagará a los bodegueros 790 pesos por cada tonelada de garbanzo guardado.
Los requisitos para los productores que buscan este apoyo son, para personas físicas, solicitud en formato oficial, identificación vigente como INE o pasaporte, permiso único de siembra de garbanzo del ciclo otoño-invierno de 2024/2025, boleta de recepción de cultivo de garbanzo por el Centro de Acopio donde se indique el volumen de garbanzo entregado.
En el caso de personas morales los requisitos son solicitud en formato oficial, acta constitutiva de la persona moral y poder del representante legal con su identificación oficial, RFC, permiso único de siembra para cultivo de garbanzo del ciclo antes mencionado, y boleta de recepción de garbanzo del Centro de Acopio donde indique el volumen de garbanzo entregado.
Las reglas de operación fueron publicadas esta semana en el Periódico Oficial del Estado, por lo que desde su publicación estas reglas están vigentes.
Para más detalles del programa es necesario comunicarse con las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Sinaloa mediante su teléfono 667 758 7170.
Desde el segundo semestre de 2024 el gremio de productores de garbanzo en Sinaloa han expresado interés en consolidar el comercio del grano, realizando gestiones para que se incluya en la canasta básica.
También han encabezado reuniones con la autoridad estatal y el pasado 10 de febrero se logró un precio base por tonelada de garbanzo por mil dólares la tonelada, informó en ese momento el titular de Agricultura y Ganadería de Estado Ismale Bello Esquivel.
Ese mismo mes el titular de Agricultura del estado acudió a Dubai para la Feria de Alimentos Gulfood, acompañado de una comitiva de productores en donde se expuso la cosecha de garbanzo sinaloense.
En octubre de 2024 el Gobierno de Sinaloa adelantó que este ciclo agrícola el garbanzo sería uno de los cultivos alternativos para la agricultura sinaloense ante la falta de agua en el estado por sequía, pues este cultivo exige menor cantidad de agua en comparación con el maíz que es uno de los principales productos cosechados en Sinaloa.