"Hallan bacteria en cortina y sábana de Hospital de Los Mochis; no se vincula con bebés"
En el Hospital General de Los Mochis se confirma la detección de estafilococo dorado en una cortina y en una sábana, que actualmente se está tipificando; sin embargo, no se confirma que ésta sea la causa de infección de los bebés, informó el Secretario de Salud, Alfredo Román Messina.
“No se han encontrado cultivos positivos en los bebés, de tal manera que no se ha demostrado que la muerte de los bebés sea por alguna bacteria en especial, pero tenemos la convicción, porque creemos en la capacidad de nuestros médicos, que su suposición de que obtuvieron un proceso infeccioso es correcta, por eso lo asentaron en el expediente”, refirió.
Dijo que no se puede demostrar el hallazgo de una bacteria patógena en el interior del cuerpo de alguno de los bebés, pero el diagnóstico es de probabilidad, por lo que no se niega hayan muerto por infección, aunque se sigue suponiendo que pudieron haber fallecido como consecuencia última de la combinación de prematurez, debilidad y adquisición de una infección dentro de un hospital.
“Estoy reconociendo que hay una bacteria en el hospital y van a salir otras y se las voy a ir comunicando, lo que estoy puntualizando científicamente es que no se puede demostrar que por el solo hecho de que haya una bacteria en el hospital sea la cauda de muerte de las criaturas, los estudios han sido negativos”, refirió.
El tema no es la bacteria sino la extrema vulnerabilidad del enfermo, pues dijo ninguno de los niños tenía peso ideal, por lo que todos los padres están muy consientes que la muerte se debió a la vulnerabilidad de los bebés, excepto uno que inició una demanda.
“Estamos siendo muy serios, muy responsables y contundentes en investigar que es lo que pasó y si es que pasó algo malo, no lo estamos ocultando”, señaló.
Román Messina dijo que el infectólogo se está haciendo responsable del caso no solo tomando muestras sino también revisando expedientes, procesos de limpieza, de lavado de manos y con ayuda de la coepris se está analizando el agua y si se ve alguna debilidad se refuerza.