Implementan programas culturales en colonias de Culiacán marcadas por la violencia
El Instituto Municipal de Cultura de Culiacán llevará a cabo durante nueve meses una serie de programas culturales en distintas colonias y sindicaturas del municipio, algunas de ellas con antecedentes de violencia.
Las actividades incluyen música, literatura, teatro guiñol, cine y escritura.
El director del Instituto, Adolfo Plata Guzmán informó que trabajan programas comunitarios en los que participan personas con experiencia en diversas disciplinas.
“Hemos establecido contacto directo con programas culturales comunitarios donde se ha dado oportunidad a expertos en diferentes materias: cine, teatro, música y creación de teatro guiñol. Se han generado comunidades en diferentes puntos del municipio, en diferentes colonias que de alguna manera ha sido lastimadas con el tema de la violencia”, señaló.
Los proyectos se desarrollan en zonas como Alturas del Sur, Barrancos, la colonia 22 de Febrero y la Ampliación Álvaro Obregón y también se han incorporado algunas sindicaturas como El Tamarindo y Aguaruto.
Según Plata Guzmán, una forma de evaluar la manera que en incide en los infantes es mediante la observación de la participación de la comunidad.
“Las acciones nos han dado como resultado el interés y la participación de jóvenes que solicitan la continuidad de los programas”, explicó.
Durante casi diez meses de la crisis de seguridad que enfrenta el municipio, el Gobierno de Culiacán ha optado por priorizar el desarrollo de actividades culturales y deportivas como una estrategia dirigida a la población joven.
La decisión parte de la idea de que estos espacios pueden ofrecer alternativas frente a entornos marcados por la violencia y abrir posibilidades distintas de participación, formación y desarrollo comunitario.