|
Gobierno

Instalan mesa de coordinación para promover el acceso de justicia para mujeres y niñas

Fabiola Alanís Sámano Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra Mujeres, admitió que durante el arranque de la actual administración federal no lograron disminuir la violencia de género, pero están trabajando en una estrategia nacional
04/05/2022 12:18

El Gobierno del Estado en conjunto con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres instaló la mesa de colaboración institucional que tratará dicho tema.

Fabiola Alanís Sámano Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra Mujeres, admitió que durante el arranque de la actual administración federal no lograron disminuir la violencia de género, pero están trabajando en una estrategia nacional.

Detalló la funcionaria federal que como parte de esta estrategia están incluidos los 50 municipios con mayor violencia en México, en los cuales ya tienen detectados que 39 de ellos tienen alerta por violencia de género.

“Estarán de acuerdo que uno de los grandes desafíos de la Cuarta Transformación es precisamente avanzar en la erradicación de las violencias que ocurren en contra de las mujeres y las niñas”, comentó.

“No es que antes no existiera este fenómeno, no es que no se reconociera, lo que pasa es que ahora a diferencia del pasado nosotras no maquillamos las cifras, nosotras hablamos con mucha claridad de la dimensión del fenómeno de la violencia”, dijo.

$!Instalan mesa de coordinación para promover el acceso de justicia para mujeres y niñas

En su participación el Gobernador Rubén Rocha Moya admitió que hay funcionarios que les falta la cultura de género pero que es algo que se puede ir construyendo.

Informó que en Sinaloa han ocurrido seis feminicidios en lo que va del año, de los cuales cinco presuntos responsables ya están en proceso con las autoridades; mientras que en 2021 registraron 11.

“No vamos a estar contentos, no podemos sacar las estadísticas y decir que estamos mejorando, sí qué bueno, porque es nuestra obligación mejorar, pero no podemos decir ¿saben qué? ahora van menos, pues aunque haya una debemos estar preocupados. Entonces éste es un tema de primera importancia, nosotros tenemos mucho compromiso con ello”, precisó.

$!Instalan mesa de coordinación para promover el acceso de justicia para mujeres y niñas

La Secretaria de las Mujeres Teresa Guerra Ochoa informó que en un comparativo desde el 2017, año en que cinco municipios solicitaron la Declaratoria de Alerta de Género, en el tema de mujeres asesinadas, donde se incluyen los feminicidios y homicidios dolosos, registraron una reducción del 41 por ciento, pues en el 2017 fueron 86 mujeres asesinadas y el 2021 cerró con 50 casos.

En cuanto al comparativo del primer cuatrimestre, considerando la estadística del 2021 con un promedio de 17 en los primeros cuatro meses, en este periodo de enero a abril del 2022 registraron 11 casos, de los cuales seis fueron tipificados como feminicidios.

En contraparte, incrementaron un 105 por ciento las denuncias de violencia intrafamiliar, pues de 2 mil 272 carpetas de investigación registradas en el 2017, cerró el año pasado con 4 mil 656 casos.

“Sin embargo, como hemos dicho, en el tema de violencia contra mujeres, no podemos bajar la guardia, nunca hay que cantar victoria, la violencia está presente, está en las calles y tenemos que fortalecer las acciones”, dijo.