Japac pagó $9.5 millones por convenios modificatorios en obra pública en 2023, según la ASE
Durante 2023 la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán desembolsó 9.5 millones de pesos por convenios modificatorios de los contratos de obra pública, de acuerdo con la Auditoría Superior del Estado.
Dentro de los resultados del ejercicio, la ASE encontró que la Japac hizo hasta 27 modificaciones en contratos de 17 obras, derivados de cambios de proyectos o gastos no previstos inicialmente para la obra.
En total, a causa de estos convenios modificatorios la paramunicipal pagó 9 millones 525 mil 870 pesos más de los planeados; por otro lado, hubo algunos convenios que supusieron una reducción del costo de obra por 916 mil 407 pesos.
Según la revisión de la Auditoría Superior, algunos de los convenios aumentaron el precio inicial de la obra hasta en más de la mitad.

Por ejemplo, para la construcción de un pozo profundo en la comunidad de La Higuera, en la sindicatura El Salado, se firmó un contrato de 2 millones 676 mil 274 pesos. Sin embargo, la Japac aprobó un acuerdo para incrementar el acuerdo por un millón 585 mil 709 pesos, lo que representó un aumento del 59.25 por ciento.
En otro caso, para la rehabilitación del alcantarillado sanitario en el colector del Canal Rosales, en Culiacancito, la paramunicipal firmó un contrato por un millón 673 mil pesos, pero luego agregaron 880 mil pesos a la obra por un cambio en el proyecto, en lo que fue un incremento de 52.63 por ciento respecto al primer precio establecido.
Con estos convenios, la Japac no solo gastó más dinero de lo que planeaba, sino que las obras tardan más en terminarse.
En los dos ejemplo mencionados, las obra inicialmente estaba planeada para entregarse el 15 de diciembre del 2022; tras el convenio modificatorio firmado, el trabajo terminó hasta el 22 de marzo del 2023.
No obstante, dentro de la lista de 27 acuerdos modificatorios, la Japac también tiene pactos en los que se reduce el costo de algunas obras, que en total suman 916 mil en reducción de costo de obras.
“Se observa que la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán, presenta debilidades en la planeación, programación, presupuestación, contratación y control de la obra pública”, determinó la ASE.