|
"CELEBRACIÓN"

"La Virgen que une a los sinaloenses"

"Viven en Quilá en grande la fiesta de la CandelarIa, con actividades religiosas, culturales, música y comida"
03/02/2017 21:45

Doña francisca de 90 años se encuentra rezando en la fila número 12 en la Iglesia del Santuario de Nuestra de Señora de Quilá, hoy le pedirá a la Virgen de la Candelaria por Isabel, su hija de 61 años que tiene algunos problemas en las rodillas.

Ambas son originarias de la comunidad de los Potrerillos del Norte, ubicada en el municipio de Elota; Francisca habla poco, no es una mujer tímida, sólo de pocas palabras. Cuenta que tiene 10 hijos y que es la tercera vez que viene a Quilá para pedir por la salud de su hija.

Isabel y Francisca son de las pocas personas que están sentadas dentro de la Iglesia, el recinto está atiborrado de creyentes, la mayoría permanece de pie esperando su turno para poder pedirle un milagro a la Virgen de la Candelaria, más de 7 mil personas visitaron la iglesia el día de ayer.

En la creencia católica, la celebración de la Candelaria es la presentación del Niño Jesús en el templo, por tal motivo muchas personas acuden a la iglesia a bautizar a sus hijos; el sacerdote Miguel Fajardo Piñones es el encargado de oficiar los bautismos.

El sacerdote es de Michoacán y cuenta con más de 30 años de servicio. Sólo tiene dos años y algunos meses en Quilá, sin embargo, conoce a la perfección los orígenes de esta celebración, la cual es la más importante de Quilá, a tal grado que entre el 1, 2 y 3 de febrero esperan más de 100 mil visitantes en la sindicatura.

"Es una devoción que nació aquí cuando un misionero por allá en 1682 hizo una ermita, puso la imagen de la santísima Virgen para que la veneraran los indígenas y otros habitantes de por aquí que no eran indígenas", señala.

"La gente venía y pedía favores y se le concedían... a partir de entonces empezó a crecer la devoción, la santísima Virgen ha unido a la gente de toda esta región de Sinaloa; la devoción ha crecido a través de los siglos porque tiene más de 300 años unificando a la gente en su visita a la Virgen de Quilá", comenta.

Y justo es así como dice el sacerdote, vienen peregrinos de todo Sinaloa; familias enteras vienen en automóvil, otros en transporte urbano, y algunos más llegan a Quilá montados a caballo en lo que es la tradicional cabalgata por la Virgen de la Candelaria.

En la iglesia están las dos imágenes de la Candelaria, una ha sido venerada por siglos, se le conoce como la original, ya que está desde las primeras celebraciones, la otra figura es la imagen peregrina, la cual recorre algunas rancherías del estado hasta llegar a la Iglesia del Santuario de Nuestra de Señora de Quilá.

El Padre Miguel Fajardo cuenta que la imagen de la Virgen original se hizo en Michoacán, y tiene más de 300 años en el santuario.

Niños, jóvenes, pero sobre todo adultos mayores son los que más visitan a la Virgen de la Candelaria. El Síndico de Quilá, Marco Antonio García Espinoza destaca la tranquilidad con la que asegura se vive la máxima tradición en la sindicatura.

"En los tres días más fuertes (1,2 y 3 de febrero) se esperan más de 100 mil gentes, que entran, veneran, y se salen por los laterales, es mucha gente la que nos visita", cuenta.

Explica que debido a la economía difícil en la que se encuentra la mayoría de los visitantes, la derrama económica es variable, pero espera una derrama de alrededor de un millón de pesos para la sindicatura.

El Sindico informa que durante las fiestas más de 40 elementos de las fuerzas municipales son los encargados de resguardar la seguridad de la celebración; hasta ayer no se ha tenido registrado ningún percance.

"Son fiestas muy tranquilas, son fiestas muy relajadas, la gente viene a divertirse, a bailar, jalan la banda, disfrutan de antojitos mexicanos... aquí no hay pleitos, aquí no hay nada de eso", asegura el Síndico.

Pedro López Rivas tiene más de 60 años presenciando el festejo de la Virgen de la Candelaria, él es uno de los muchos comerciantes que trabajan en estos días de fiesta en Quilá. En el centro de la sindicatura se pueden apreciar juegos de feria, antojitos mexicanos, pan tradicional, sombreros; pero el negocio de Pedro es la venta de figuras y amuletos religiosos.

"Me compran todo lo que es imagen, ya sea chicas o grandes... me compran mucho a la Virgen de aquí, a San Judas, la Virgen de Guadalupe y a San Benito", comparte.

 

ASÍ LO DIJO

"La gente venía y pedía favores y se le concedían... a partir de entonces empezó a crecer la devoción, la santísima Virgen ha unido a la gente de toda esta región de Sinaloa".

Miguel Fajardo Piñones

Sacerdote