"Leche de fórmula dañina para la salud de los bebés; aprende a identificarla"

"Profeco realizó estudio aleatorio a diferentes leches de fórmula y advierte que algunas contienen ingredientes que pueden provocar adicción o diabetes y obesidad en los infantes"
07/06/2020 16:01

CULIACÁN._ La Procuraduría Federal del Consumidor se dio a la tarea de monitorear de manera aleatoria fórmulas de leche para bebés que se comercializan en México, encontró que algunas marcas entre sus ingredientes contienen azúcares, principalmente glucosas y jarabe de maíz, lo que puede derivar en problemas de salud para los infantes, advirtió.

La Revista del Consumidor de junio realizó pruebas a las diferentes marcas, entre las cuales están Enfagrow; Enfamil; Nutramigen; y, SMA Comfort Gold, contienen glucosas y jarabe de maíz, lo que quiere decir que se les está dando azúcar a los bebés desde que nacen, informó la Procuraduría.

“Esto puede provocar, entre otras cosas, que el bebé aumente su deseo por la fórmula; y el consumo desmedido de azúcares añadidos provoca obesidad y diabetes”, alertó.

De acuerdo con el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna adoptado en 1981 por la Organización Mundial de la Salud, las fórmulas lácteas no pueden promover ventajas nutricionales o de salud, ni incluir imágenes que los idealicen.

Además, deben incluir instrucciones claras sobre cómo utilizar el producto, y llevar mensajes acerca de la superioridad de la lactancia materna con respecto a la fórmula y los riesgos que supone no amamantar.

De ahí que, indica Profeco, no se puede sancionar a las marcas que incurren en estas prácticas, ya que en la etiqueta están informando el contenido nutrimental, sin embargo, los consumidores no tienen la precaución de revisar con detenimiento lo que le están dando a sus bebés.

La OMS señala que la leche artificial puede ser modificada mediante la adición de agua, azúcar y micronutrientes, con la finalidad de que pueda ser utilizada como sustitución a corto plazo de la leche materna. Sin embargo, la leche modificada nunca será equivalente ni tendrá las propiedades anti-infecciosas de la leche humana.

 

Proceso:

Generalmente la leche artificial comercial para lactantes es elaborada a partir de leche de vaca o productos de soya industrialmente modificados.

En la recepción y almacenamiento se reciben y descargan los ingredientes; en la preparación y mezcla se eliminan los minerales y se hace una mezcla líquida; luego se pasteuriza para asegurar su vida útil; se disuelven y se homogeinizan las materias primas.

Se pasa el producto por un evaporador para obtener un 60 por ciento de sólidos, para que después una máquina homogenizadora disminuya el tamaño de la gasa y la integre; después se calienta a 117 grados por 10 segundos para eliminar cualquier microorganismo patógeno; para finalizar se pulveriza en una torre de secado en contacto con aire caliente a 350 grados centígrados y es cuando se añaden los azúcares y se mezclan, para pasar al envasado y empaquetado para la distribución.

Profeco advierte que durante el proceso de manufactura, las cantidades de nutrientes son ajustados para hacer la fórmula más comparable a la leche materna, pero ciertas marcas se exceden en calorías o en la cantidad de proteínas recomendadas.