"'Los de obra eléctrica estamos sufriendo', denuncia gremio obstáculos de la CFE para trabajar"
Combatir vicios de la Comisión Federal de Electricidad y sus empresas cómplices, que han puesto trabas al trabajo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, capítulo Sinaloa, y la Unión de Constructores Eléctricos de Sinaloa, ralentizando los proceso para ser la empresa gubernamental quien realice los trabajos, es lo que quieren los gremios que denunciaron estos abusos.
“Queremos ponerlo sobre la mesa, se está sufriendo demasiado en ese sentido y esos constructores están fuera de la vista de los funcionarios de Comisión Federal de Electricidad, los constructores de obra eléctrica están sufriendo bastante, para nosotros es importantísimo porque para nosotros es algo insano”, relató José Ángel Carrillo Duarte, presidente de CMIC Sinaloa.
Las prácticas dilatorias que se están tomando desde la comisión están haciendo perder posibles clientes a los electricistas, que quienes forman parte de esta unión en Sinaloa son 36 personas
“La Comisión Federal de Electricidad una empresa por todos es sabido con muchos problemas con la operación, para los que realizan obras eléctricas y para los que hacen gestiones, hemos visto como en sus respuestas hay bastante lentitud a los trámites, hay bastantes situaciones que nos parecen anómalas”, agregó.
Han descubierto que la CFE se ha convertido en una competencia para los constructores de obra eléctrica, pues hay empresas que tienen preferencia de la empresa de gobierno y se canalizan las oportunidades de trabajos hacia ellas, dejando al resto del gremio sin trabajo.
Además de que en el momento que alguna de las empresas de servicios eléctricos hace contratos, la CFE les da largas para privilegiar a las otras empresas y se les siga contratando, generando una competencia desleal.
“Tienen algunas empresas con las que interactúan y cuando se dan cuenta de que hay alguna obra en puerta inmediatamente se conectan con sus empresas con situaciones preferenciales y lo que más nos afecta es que prometen cosas que a veces nosotros no podemos cumplir como que si le dan la obra a la empresa que envían, ellos podrían agilizar los trámites”, denunció Carrillo.
“Hay poca oferta de obras y si dentro de esa poca oferta de obras las estamos peleando o estamos en competencia con ese personal de la CFE que está haciendo esos actos, obviamente que menos obras tendríamos, esa es nuestra preocupación, siempre la hemos observado, pero nunca nos habíamos animado a externarlo”, dijo Mario Bermudez, presidente de la Unión de Constructores Eléctricos de Sinaloa.
Estas prácticas, aseguraron, se han visto en otros estados, por lo que se están uniendo para denunciar los actos de favoritismos de la CFE
Construcción a la baja
Carrillo Duarte señaló que la emergencia sanitaria que trajo una crisis económica consigo, ha hecho que estén trabajando solamente al 50 por ciento de lo regular, sumando que a final de año la situación es crítica para el gremio.
El no recibir apoyo federal o estatal ha hecho difícil también para los constructores avanzar, por lo que buscan maneras de salir adelante.
“No se escuchan buenas noticias para fin de año ni para el año que entra, entonces creo que tenemos que buscar la manera de reorganizarnos para hacer las cosas diferentes en una situación tan diferente como la que estamos viviendo”, abundó.
