|
Medidas

Mazatlán es la cuna de la comercialización de pornografía infantil en Sinaloa, señala el candidato Luis de la Rocha

En Sinaloa se vive un tema que nadie lo dice, señala el candidato a diputado, quien a la vez propone crear una fiscalía especializada en la trata de personas, especialmente de niñas y niños

El puerto de Mazatlán es la cuna de la comercialización de la pornografía infantil en Sinaloa, expresó el candidato de la Coalición Fuerza y Corazón por Sinaloa, para Diputado local por el Distrito 13, Luis Javier de la Rocha Zazueta.

“Fíjate que vivimos en Sinaloa un tema que nadie lo dice, que nadie lo habla: la comercialización de la pornografía infantil, la cuna está en el sur del Estado, en Mazatlán”.

En entrevista en Noticiero Noroeste, explicó que hay entidades federativas donde ya han actuado al respecto, por ejemplo, en Quintana Roo, dijo que hubo un reglamento interior en el Fomento al Turismo donde es obligatorio que los ingresos de menores de edad sean con documentación firmada y la creación de una fiscalía especializada para la trata de personas.

“En tiempo eficaz y con información privilegiada, con inteligencia, con prevención y con reacción acuden a este tipo de situaciones, y eso ¿qué hace ante el violador o el comercializador? Pues lo limita, le cierras el camino, no es que le cierres al 100 por ciento, pero en lugar de tener 100 dedicados a ello, tienes diez y es más fácil encontrarlos”.

Así también retomó el caso de Baja California. Dijo que los gobiernos de dicha entidad tuvieron que tomar mayores medidas puesto que tenían la presión del Gobierno de los Estados Unidos, en virtud que la mayoría de las violaciones eran en contra de niñas estadounidenses, donde tuvieron que hacer reformas legislativas, sin entrar en detalles.

Con tales ejemplos, indicó que una de sus propuestas es de igual forma, crear una fiscalía especializada en la trata de personas, especialmente de niñas y niños, que opere en Sinaloa con al menos 15 trabajadores en un inicio, cinco en cada zona, es decir, norte, centro y sur.

Explicó que para llevar a cabo esta propuesta, primero tendría que mantener reuniones con la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado para jerarquizar un recurso que vaya de la mano con la iniciativa, que en su consideración, podría reducirse el presupuesto de la Secretaría de las Mujeres, ya que ha tenido resultados similares que el extinto Instituto Sinaloense de las Mujeres.

“No creas que es pedirle los recursos adicionales, sino al contrario. Tenemos la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría de las Mujeres que creó el Gobernador Rocha para Tere Guerra, se gastó 300 millones, para ser específicos 294 millones de pesos en dos años. En dos años comparables a los anteriores, 2021 y 2022, el Instituto de la Mujer gastó menos de 34 millones de pesos”.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!