|
Festejo

Menos devotos, pero mismo fervor en homenaje a Malverde en Culiacán

Derivado de la inseguridad, el 116 aniversario luctuoso del icónico personaje sinaloense se realizó, en esta ocasión, con cientos de personas en la capilla que lleva su nombre, ubicada sobre la calle Independencia, en Culiacán
03/05/2025 14:43

CULIACÁN._ Esta vez, la música de banda entonó las mañanitas hasta las 8:00 de la mañana en la Capilla de Jesús Malverde, “el bandido generoso” para los cientos de feligreses que lo visitaron este 3 de mayo.

El 116 aniversario luctuoso del icónico personaje sinaloense se realizó, en esta ocasión, con cientos de personas en la capilla que lleva su nombre, ubicada sobre la calle Independencia, en Culiacán.

La celebración que anteriormente se realizaba a medianoche del día anterior, fue modificada para resguardar la seguridad de los visitantes debido a la guerra interna del crimen organizado que estalló en Sinaloa hace casi ocho meses.

A las 10:30 horas, el busto de Malverde vio la luz del sol de la mano de Jesús González, encargado de la Capilla, ante la mirada de los fieles que lo veneraban desde su altar. El ícono fue colocado en el cofre de una camioneta, dando inicio al tradicional recorrido por el sector.

Antes de iniciarse, los devotos recitaron el corrido de Jesús Malverde, bajo la armonía de los Cadetes de Linares, mientras la banda regional afinaba sus instrumentos para acompañar la procesión.

Entre vivas y aplausos, los fieles alzaron sus botellas y lo “bautizó” con chorros de alcohol. A su alrededor, comenzaron a caer pequeños papeles recortados.

A lo largo del recorrido, las muestras de agradecimiento se repetían de mano en mano. Quienes iban en el vehículo, lanzaban ofrendas, como un eco de promesas cumplidas y como un símbolo que recuerda a la leyenda de Malverde, impulsado a robar bienes de personas acaudaladas y repartir el botín entre las familias necesitadas.

A pesar del fervor, durante la celebración del “bandido generoso” se convirtiendo, el festejo fue más silencioso, marcado por la ausencia de quienes preferían resguardarse antes que unirse a la procesión del santo laico.