México será testigo de un eclipse lunar total este jueves
Este jueves, la luna llena se tornará roja, con un eclipse lunar total que será visto en todo México.
Un eclipse lunar consiste en el paso de la Tierra interponiéndose entre el Sol y la Luna, haciendo que la luz del sol quede oculta por el planeta.
Un fenómeno astronómico que se presenta algunas veces en el año.
El Centro de Astronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa informó que el eclipse se verá en el noroeste del País a partir de las 20:57 horas, cuando inicie la fase penumbral.
A partir de las 22:09 horas será vista la fase parcial, la fase total tendrá sus inicios a las 23:26 horas pero será hasta las 23:58 horas que el fenómeno estará en su máximo esplendor.

Minutos después, a las 00:31 horas del viernes 14 de marzo el eclipse total estará finalizando, regresa a la fase parcial a las 1:47 horas y el fin de la penumbra será a las 3:00 horas.
Además de este, un eclipse solar parcial será visto el próximo 29 de marzo, días antes del Equinoccio de Primavera.
En septiembre, México será testigo de otro eclipse lunar total entre el 7 y 8 de ese mes y para el 21 de septiembre habrá otro eclipse solar parcial.
De acuerdo al fenómeno meteorológico varía la forma en que los aficionados pueden observar los eclipses, ya que aquellos que son de sol requieren de lentes especiales o visores de soldador.