|
Marcha

‘¡Mi voto no se vende, mi voto no se vende!’, gritan en defensa de la democracia

A la distancia escuchan el discurso del ex Presidente del Instituto Nacional Electoral y promotor del movimiento, Lorenzo Córdova Vianello

Desde temprano, la mañana del domingo 18 de febrero se sintió vacía, el centro de Culiacán parecía que estaba aguardando para que la gente arribara de golpe, y así fue.

A las 9:30 horas, en las escaleras de La Lomita ya estaban las personas con sus carteles en alto y esperando a que comenzara la manifestación. Vestían prendas blancas y diferentes tonos de rosa que destacaba la intención del contingente: promover la democracia del País mediante el Instituto Nacional Electoral.

De a poco se reunieron los interesados y los distintos grupos, tanto jóvenes y adultos que, uno tras uno, se formaban a como llegaban.

En frente de la masa de gente, estaba una escolta, atrás una banda de guerra que dejó de tocar hasta el final y luego un grupo de gente que tenía varias banderas de México. También un carro con músicos que tocaban instrumentos de percusión y con su energía hicieron de la marcha más amena.

Cuando se juntaron cerca de 4 mil personas, la caminata a favor de la democracia del País comenzó por la ávenida Álvaro Obregón a las 10:00. Carteles arriba, manos arriba. Muchos al unísono gritaban:

“¡Mi voto no se vende, mi voto no se vende!”.

“¡Democracia, democracia!”.

$!‘¡Mi voto no se vende, mi voto no se vende!’, gritan en defensa de la democracia

El sol acarició los cuerpos de las personas, pero a ellos no les importó.

Caminaron tranquilamente durante 25 minutos para llegar a su punto de encuentro, que fue la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Rosario, en donde en medio de la calle, estaba un gran templete, con grandes bocinas para escuchar el discurso de la democracia.

Las 100 ciudades que marcharon, por un momento estuvieron haciendo lo mismo, al mismo tiempo, durante dos. También, al mismo tiempo escucharon el discurso del ex Presidente del Instituto Nacional Electoral y promotor del movimiento, Lorenzo Córdova Vianello, que desde el Zócalo de la Ciudad de México fue transmitido en la gran pantalla del gran templete en Culiacán.

“Democracia no es solo elecciones limpias significa que tengamos la posibilidad de un Juez cuando el gobierno nos persigue injustamente o que contemos con información sobre en qué gasta el gobierno y también que la Suprema Corte anule una ley que afecta a la población, todo eso significa tener democracia”, manifestó.

“Decimos ‘no’ a todo intento por desmantelar las instituciones que hoy el poder busca desaparecer o insubordinar porque le incomodan”, refirió Córdova Vianello.

Las manchas rosas y las manchas blancas estuvieron reunidas hasta que acabó el discurso, y cuando fueron las 12:00, se dispersaron.

$!‘¡Mi voto no se vende, mi voto no se vende!’, gritan en defensa de la democracia

El movimiento de Nuestra Democracia fue a nivel nacional, representado en Sinaloa mediante la agrupación Súmate, con el que se pretende promover la democracia en el País a través del Instituto Nacional Electoral.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!