|
Economía

Municipios del centro de Sinaloa aportan la mitad del PIB del estado; la agricultura es la actividad principal, apunta Codesin

Por la actividad agrícola destaca la región conformada por Culiacán, Navolato, Cosalá, Elota y Badiraguato, que aportan el 45.3 por ciento del Producto Interno Bruto a Sinaloa

CULIACÁN._ La zona centro de Sinaloa es la que más aporte da al estado de Producto Interno Bruto, equivalente al 45.3 por ciento de éste, gracias principalmente a la actividad agrícola concentrada en los municipios de Culiacán, Navolato, Cosalá, Elota y Badiraguato, de acuerdo con el reciente panorama económico-social realizado por el Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa.

Por la importancia del avance de cada municipio para el desarrollo de una región y por ende para el estado, Codesin realiza este análisis, que para los municipios del centro en 2020 arrojó lo siguiente:

Culiacán

Culiacán aportó en 2019 el 40.2 por ciento del PIB de Sinaloa, donde es el líder en producción de alimentos y hortalizas. El comercio es el pilar de su economía, aportando el 24.7 por ciento del PIB al municipio, seguido por el servicio de inmobiliario y de renta de bienes muebles e intangibles, mientras que en tercera posición está la construcción.

El municipio más poblado de Sinaloa, con el 33.2 por ciento de los sinaloenses, concentra el 45.5 por ciento de los empleos formales de Sinaloa, además de que el 63 por ciento de sus habitantes está en edad de trabajar y el 80 por ciento de los culiacanenses está afiliado a servicios de salud.

La ciudadanía de este municipio es alfabeta, representada por el 97.3 por ciento; de hecho, el 25 por ciento de la población de Culiacán cuenta con educación superior, el resto con educación básica. Su porcentaje de pobreza es de 7.4 puntos porcentuales, menor al porcentaje estatal, de acuerdo con cifras del Inegi del 2015.

Navolato

Este municipio del centro de Sinaloa cuenta con una población que representa apenas el 4.9 por ciento del total en el estado, su principal actividad es la agricultura, los productos son caña de azúcar, maíz y hortalizas. Las actividades que más agregan valor a Navolato aparte de la agricultura están la ganadería, aprovechamiento forestal, caza y pesca.

Su PIB en 2019 fue de 14 millones 347 mil pesos, el 3.6 por ciento estatal, centrando la mayoría de sus empleos en el sector primario, el 67.5 por ciento. Respecto a la educación, Navolato se coloca por debajo de la media estatal, con 8.6 años de escolaridad promedio de sus habitantes.

Cosalá

Cosalá basa su economía en la minería principalmente, ésta aporta la mitad del PIB del municipio, seguida por el comercio y después los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes. Entre sus actividades está la agricultura y acuicultura de temporada, además de las artesanías, turismo y dulces típicos.

La población de 17 mil 012 habitantes representa el 0.6 por ciento de los sinaloenses, sus empleos se centran principalmente en el sector terciario, el 80.4 por ciento, el resto en el secundario, el 54 por ciento de la población se encuentra en edad de trabajar y el 85 por ciento cuenta con afiliación a servicios de salud.

En educación se posiciona encima de la media estatal, con el 32.9 por ciento de las personas mayores de 3 años estudiando, el 90.7 por ciento de la ciudadanía de Cosalá es alfabeta y 23.5 cuentan con educación media superior y superior. En pobreza está 28 puntos sobre la media estatal, con 60.2 por ciento de las personas en esta situación, de acuerdo a Inegi del 2015.

Elota

Con el 1.8 por ciento de la población de Sinaloa, Elota es uno de los municipios que más hortalizas producen en el estado y en todo México, junto a la pesca y ganadería aportan la mitad de su PIB, el 90.0 por ciento de su población es alfabeta, pero en promedio los años de estudio están por debajo de la media estatal, con 8 años en promedio de escolaridad.

El 79.3 por ciento de los empleos se concentra en el sector primario, el 57 por ciento de su habitantes está en edad de trabajar y el 86 por ciento cuentan con afiliación de salud, en el 2015 su situación de pobreza abarcó el 34.2 por ciento de la población, dos puntos porcentuales por encima de la media estatal.

Badiraguato

El comercio para Badiraguato representa el 53.2 por ciento de su PIB, otras actividades que destacan es el servicio de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas, en menor proporción se sitúa la agricultura, ganadería, caza y pesca.

Badiraguato concentra el 0.9 por ciento de la población sinaloense, la cual en el 2015 rebasó, con 33.9 puntos porcentuales, la media estatal de pobreza. El 56 por ciento de sus habitantes se encuentran en edad de trabajar y el 82 por ciento cuentan con afiliación a servicios de salud.

En 2019 su PIB ascendió a 333 millones de pesos, el 80 por ciento de estas aportaciones salieron de actividades terciarias, mientras que la población alfabeta es el 89.6 por ciento; su promedio de educación es de 7.1 años; por otro lado, el 30.6 por ciento de sus habitantes de más de 3 años asisten a la escuela, lo que los coloca por encima de la media nacional.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!